A partir de la tabla 1, establece una ley general que represente el número de personas que se involucran en el día “n” (término enésimo). A partir de la tabla 2, establece una ley general que represente el total de las personas involucradas en el día “n”.

Determinamos la tendencia de participación para la seguridad ciudadana Sobre la información presentada, respondemos las siguientes preguntas: Inés, preocupada por la seguridad ciudadana de su comunidad, ha tomado la iniciativa de promover un plan de acción que involucre a todos para lograr la tranquilidad de la población. El primer día, […]

Usamos las orientaciones de la rosa de los vientos (brújula), trazamos y describimos un recorrido de las comisarías más lejanas. Calculamos la distancia del recorrido de la pregunta anterior.

Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana Diseñamos una estrategia o plan  ¿Cuáles son las comisarías más lejanas entre sí y cuál es la distancia que las separa? EJEMPLO DE RESPUESTA: https://educaexpress.com/cuales-son-las-comisarias-mas-lejanas-entre-si-y-cual-es-la-distancia-que-las-separa/ Usamos las orientaciones de la rosa de los vientos (brújula), trazamos y describimos un recorrido de las […]

Redactamos el plan de acción de seguridad ciudadana para la comunidad... Planificación de actividades o cronograma

Redactamos el plan de acción de seguridad ciudadana para la comunidad 1. Diagnóstico En el diagnóstico debes describir el problema, identificando de forma precisa los protagonistas, el lugar, el tiempo y los hechos. EJEMPLO DE RESPUESTA: https://educaexpress.com/diagnostico-del-plan-de-accion-de-seguridad-ciudadana/ 2. Justificación En este párrafo, se explica por qué nuestro plan de acción […]