Difundimos por medio de una exposición oral nuestro tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional, 1. A partir de todo lo reflexionado es momento de difundir tus ideas. Para ello, te proponemos realizar una exposición oral donde puedas presentar tu tríptico a tu docente, a tus compañeros y a tu familia. 2. Para tu presentación, ten en cuenta los siguientes aspectos: a. Planifica tu exposición oral. Para ello, ten en cuenta que tienes que adecuar tu presentación a las características de tus interlocutores y al contexto donde realizarás tu exposición. A continuación, responde las siguientes preguntas que te ayudarán a realizar tu exposición. ¿Cuál es el propósito de la exposición?, ¿Qué tema y subtemas abordaré?, ¿A quién(es) estará dirigida mi exposición?, ¿Qué recursos de apoyo visual y de información usaré para mi exposición? b. Expresa tus ideas con claridad. Ten en cuenta que es muy importante expresar tus ideas con coherencia, es decir, que todas guarden sentido entre sí y estén orientadas a tu propósito comunicativo, evitando vacíos en la información o contradicciones. Además, usa conectores y referentes pertinentes que te ayuden a cohesionar tus ideas. Por último, utiliza recursos expresivos. 3. Luego de presentar oralmente tu tríptico, recoge algunos aportes en torno al efecto que tuvo tu texto en el público que lo oyó, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]

Escribimos un tríptico para difundir nuestra diversidad y riqueza nacional. Con toda la información leída, es momento de poner en práctica lo aprendido. Para ello, elaboraremos un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional, de modo que la mostremos como una oportunidad para fortalecer nuestra identidad nacional. Ahora que ya conoces qué es un tríptico y cómo elaborar uno, ya estás preparado para crear el tuyo. Sigue la ruta que te presentamos a continuación para lograr este objetivo. Planifica y organiza tus ideas. b. Segundo, organizamos nuestras ideas de acuerdo con la estructura del tríptico. Para esto, te invitamos a escribir el tema y los subtemas, y anotar las ideas más relevantes sobre cada subtema. A continuación, te brindamos la siguiente plantilla para que puedas desarrollar tus ideas. Tema Subtema, Ideas principales, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]

Escribimos un tríptico para difundir nuestra diversidad y riqueza nacional. Con toda la información leída, es momento de poner en práctica lo aprendido. Para ello, elaboraremos un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional, de modo que la mostremos como una oportunidad para fortalecer nuestra identidad nacional. Ahora que ya conoces qué es un tríptico y cómo elaborar uno, ya estás preparado para crear el tuyo. Sigue la ruta que te presentamos a continuación para lograr este objetivo. Planifica y organiza tus ideas. a. Primero, determinamos nuestra situación comunicativa. La situación comunicativa se refiere a todos los elementos que entran en juego para que se logre un acto comunicativo. Es el contexto en el cual se realiza la comunicación, el momento en el que se produce el intercambio entre los participantes de dicho acto. En este intercambio es necesario tener presente a los interlocutores, las circunstancias en que se realiza la comunicación, la intención comunicativa y el tema o asunto. Por ello, es importante que te preguntes: ¿quién(es) habla(n)?, ¿por qué?, ¿a quién(es) se dirige(n)?, ¿en qué circunstancias?, ¿para qué? Para esto, te pedimos que identifiques el propósito del tríptico, el tema y los subtemas, los destinatarios, el tipo de registro y la estructura que desarrollarás. Preguntas orientadoras - Ideas, ¿Cuál es el propósito de mi tríptico?, ¿Cuál es el tema que abordaré en mi tríptico?, ¿Cuáles serán los subtemas que abordaré en mi tríptico?, ¿Quiénes serán mis destinatarios?, ¿Qué registro usaré en mi tríptico?, ¿Qué estructura y extensión tendrá mi tríptico?, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]

Con la intención de que tengas insumos claros para la elaboración de tu tríptico, te invitamos a aplicar la siguiente estrategia que busca recoger todo lo que conoces sobre un tema. En el siguiente cuadro anota todas las ideas que se te vengan a la mente relacionadas con los tres subtemas que te hemos presentado. Recuerda utilizar la información que has identificado en los textos leídos para desarrollar estos subtemas. Subtema 1: La diversidad del Perú, Subtema 2: Elementos que te identifican como parte de tu comunidad, Subtema 3: Nuestra riqueza nacional, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]

Ahora, en un cuadro como el que te presentamos a continuación, responde qué semejanzas y diferencias encuentras entre los dos textos leídos. Utiliza este cuadro para colocar tu respuesta. Tus ideas, Texto 1, Texto 2, Semejanzas, Diferencias, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]

Teniendo en cuenta los dos textos leídos, te invitamos a pensar en las siguientes frases y completarlas con una o dos ideas que te hayan surgido a partir de la lectura. Utiliza el cuadro de la siguiente página para explicar tus ideas a partir de las frases planteadas, Frases, Tus ideas, El Perú es un país diverso porque… Nuestra diversidad es una oportunidad porque… Después de todo lo leído, nuestra identidad nacional consiste en…, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]

Luego de responder, investiga quién fue José María Arguedas y por qué es un representante de nuestra riqueza nacional. Escribe en tu cuaderno su biografía y alguna frase que consideres representativa sobre él o dicha por él, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]

¿Qué papel tiene, según el texto, el escritor José María Arguedas frente a la construcción de “auténticos diálogos interculturales”? Responde a continuación, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]

Ahora, para profundizar en el texto, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: a. En el texto se señala que la convivencia entre las diversas culturas no siempre fue armónica. ¿Qué se propone frente a esto? ¿A qué crees que se refiera con “auténticos diálogos interculturales”?, b. ¿Cuál crees que es la relación entre identidad y diversidad cultural? Identifica pistas en el texto que te ayuden a profundizar en tu respuesta. c. ¿Cuál es tu postura frente a la que se propone en el texto? Te invitamos a explicar tu respuesta, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]