Diseñamos el boletín o dosier con creatividad Elaboro la diapositiva y coloco la entrevista realizada en el área de Comunicación 1. Continúa con la elaboración del boletín o dosier gastronómico. Redacta la entrevista realizada. Recuerda que tienes plantillas en la sección Recursos, las cuales puedes utilizar. Pasos a seguir: Abre una de las plantillas que encuentres en tu dispositivo (la que más te guste) o continúa la presentación que guardaste en la actividad anterior. Recuerda que la plantilla debe adaptarse al tipo de producto que elegiste (boletín o dosier). Elige un diseño apropiado que tenga tres o cuatro columnas. Según las indicaciones que recibiste anteriormente, coloca el contenido de la entrevista. Elaboro la diapositiva y coloco la entrevista realizada en el área de Comunicación Bien, ahora harás la segunda diapositiva. Diapositiva 1 Portada del boletín o dosier gastronómico. Diapositiva 2 Entrevista realizada a un personaje de tu comunidad. Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos de la entrevista, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste esta actividad en el área de Comunicación. Organízalos y edítalos con creatividad.

Diseñamos el boletín o dosier con creatividad Elaboro la diapositiva y coloco la entrevista realizada en el área de Comunicación 1. Continúa con la elaboración del boletín o dosier gastronómico. Redacta la entrevista realizada. Recuerda que tienes plantillas en la sección Recursos, las cuales puedes utilizar. Pasos a seguir: Abre […]

Reflexionamos sobre la importancia de difundir nuestras prácticas gastronómicas originarias Sintetizo la información recogida Luego de realizar tu entrevista, seguramente te has enriquecido con los conocimientos de tus entrevistados y comprendido la gran importancia que tiene la gastronomía en el fortalecimiento de nuestra identidad. Ahora, para continuar con la elaboración del dosier y boletín gastronómico, es necesario que realices las siguientes acciones: Ordena toda la información que has recopilado, priorizando las respuestas que se orientan a los objetivos de este encuentro. No olvides considerar un inicio y cierre para tu trabajo. Revisa la ortografía de tus redacciones. Organiza las imágenes o videos capturados. Redacta un texto sobre la importancia de las prácticas gastronómicas originarias que incluirás en tu dosier o boletín gastronómico.

Reflexionamos sobre la importancia de difundir nuestras prácticas gastronómicas originarias Sintetizo la información recogida Luego de realizar tu entrevista, seguramente te has enriquecido con los conocimientos de tus entrevistados y comprendido la gran importancia que tiene la gastronomía en el fortalecimiento de nuestra identidad. Ahora, para continuar con la elaboración […]

Reconocemos la importancia de los conocimientos y prácticas gastronómicas ancestrales Sintetizo la información recogida Luego de realizar tu entrevista, seguramente te has enriquecido con los conocimientos de tus entrevistados y comprendido la gran importancia que tiene la gastronomía en el fortalecimiento de nuestra identidad. Ahora, para continuar con la elaboración del dosier y boletín gastronómico, es necesario que realices las siguientes acciones: Ordena toda la información que has recopilado, priorizando las respuestas que se orientan a los objetivos de este encuentro. No olvides considerar un inicio y cierre para tu trabajo. Revisa la ortografía de tus redacciones. Organiza las imágenes o videos capturados. Elabora la ficha técnica de tu entrevista, trabajada en el área de Comunicación, que incluirás en tu dosier o boletín gastronómico.

Reconocemos la importancia de los conocimientos y prácticas gastronómicas ancestrales Sintetizo la información recogida Luego de realizar tu entrevista, seguramente te has enriquecido con los conocimientos de tus entrevistados y comprendido la gran importancia que tiene la gastronomía en el fortalecimiento de nuestra identidad. Ahora, para continuar con la elaboración […]

Reconocemos la importancia de los conocimientos y prácticas gastronómicas ancestrales Es momento de que te organices para recopilar recetas tradicionales de tu comunidad y otros conocimientos ancestrales a través de la entrevista. Es importante contar con el apoyo de tu familia para que, mediante el diálogo con ellos, recibas aportes y sugerencias. Puedes realizarlo en tu cuaderno de trabajo digital o a través del aplicativo Mindomo para ordenar la información. Antes de realizar la entrevista reflexiona sobre lo siguiente: ¿Cuáles son tus expectativas personales en este encuentro con los entrevistados? ¿Qué información esperas recibir? Las siguientes preguntas te pueden ayudar para realizar la entrevista: ¿Qué prácticas gastronómicas considera que le han heredado sus ancestros? Actualmente, ¿qué prácticas gastronómicas sigue llevando a cabo? ¿Considera que las prácticas gastronómicas originarias han sufrido cambios? ¿Cuáles? ¿Cómo podríamos conservar las prácticas gastronómicas originarias de la comunidad? Recuerda que puedes formular otras preguntas según lo que consideras. Ten en cuenta: 1. Organiza los recursos que usarás en la entrevista. 2. Coordina lugar, día y hora de la entrevista. 3. Muestra compromiso, disponibilidad y buen ánimo, dentro de un ambiente de respeto y empatía. 4. Utiliza tu cuaderno o tableta para tomar anotaciones antes, durante y después de la entrevista. 5. Procura ser tú mismo y expresar tus sentimientos y emociones. ¡Mucha suerte! Recuerda lo que trabajaste en el área de Comunicación en la semana 2 sobre las características de una entrevista. Encontrarás ese material en la sección Recursos.

Reconocemos la importancia de los conocimientos y prácticas gastronómicas ancestrales Es momento de que te organices para recopilar recetas tradicionales de tu comunidad y otros conocimientos ancestrales a través de la entrevista. Es importante contar con el apoyo de tu familia para que, mediante el diálogo con ellos, recibas aportes […]

Redactamos la introducción o editorial En el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje has analizado los textos con los que se inicia un dosier o un boletín. También has podido identificar la estructura y contenido de los mismos. Por ello, esta actividad tiene como propósito que redactes una introducción o editorial según el tipo de publicación que has escogido. Revisa tu texto teniendo en cuenta los siguientes criterios: Adecuación: usé términos apropiados a los destinatarios que elegí y conservé la estructura afín al tipo de texto. Coherencia: cuidé que las oraciones de cada párrafo tengan un tema eje, y que no se contradigan o existan vacíos de información. Cohesión: usé conectores variados y signos de puntuación para enlazar las ideas. De igual manera, para evitar la redundancia de términos, usé pronombres o referentes. Normas de escritura: verifiqué que las palabras estén correctamente escritas. Después de la reflexión y revisión que has hecho sobre tu primera versión, escribe tu texto nuevamente corrigiendo lo que sea necesario. Luego, edita el texto para colocarlo en la publicación que escogiste.

Redactamos la introducción o editorial En el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje has analizado los textos con los que se inicia un dosier o un boletín. También has podido identificar la estructura y contenido de los mismos. Por ello, esta actividad tiene como propósito que redactes una introducción o […]