En el texto, se aprecia que la cantante se ama tal como es, incluso sus defectos "amo mi atributo y amo mis defectos" ¿que nos quiere decir con esto? Explícalo, A partir del texto anterior, realiza una lectura exploratoria, las que te permitirán analizar y reflexionar, con las que responderás las preguntas propuestas. Amo como soy (canción), libro de comunicación 4to de secundaria texto escolar resuelto, fichas resueltas de comunicación cuarto de secundaria

Ficha 1: ¿Cómo elaboramos y publicamos un afiche sobre ser adolescente? Propósito de aprendizaje Relacionar las ideas de los textos y valorar a los adolescentes a través de un afiche que será publicado en el colegio o en las redes sociales. Situación significativa Algunas palabras que se utilizan para calificar […]

En el texto de la canción, la persona que habla se describe a sí misma como “una mujer vigente”. ¿Cuál sería el significado de esta expresión?, A partir del texto anterior, realiza una lectura exploratoria, las que te permitirán analizar y reflexionar, con las que responderás las preguntas propuestas. Amo como soy (canción), libro de comunicación 4to de secundaria texto escolar resuelto, fichas resueltas de comunicación cuarto de secundaria

Ficha 1: ¿Cómo elaboramos y publicamos un afiche sobre ser adolescente? Propósito de aprendizaje Relacionar las ideas de los textos y valorar a los adolescentes a través de un afiche que será publicado en el colegio o en las redes sociales. Situación significativa Algunas palabras que se utilizan para calificar […]

Ahora harás la primera versión de tu ensayo en tu cuaderno. Te sugerimos que, a partir de la planificación anterior, sigas la siguiente estructura: Título: coloca un título sugerente o provocador que se relacione con el tema. También puedes utilizar una pregunta. Primer párrafo: presenta la introducción al tema, planteamiento del problema y la hipótesis que pretendes demostrar en el ensayo. Segundo párrafo: articula tu primer argumento con ideas secundarias y tu cita 1. Tercer párrafo: articula tu segundo argumento con ideas secundarias y tu cita 2. Cuarto párrafo: plantea conclusiones que reafirmen o descarten tu hipótesis. Resume tus argumentos. Al final del trabajo, registra las referencias bibliográficas. Incluye las fuentes solo de las citas que empleaste. Luego de recibir las observaciones, correcciones y sugerencias de algún compañero del aula, transcribe en tu cuaderno la versión final de tu ensayo. Presentamos nuestros argumentos sobre la democracia como peruanos en un debate. Recuerda que en el debate los distintos interlocutores asumen posturas contrarias a partir de un tema polémico. ¡Prepárate para participar en un debate sobre la democracia! Escribimos un ensayo sobre la democracia como peruanos, Recuerda que para escribir este ensayo, es importante que puedas expresar tu análisis y postura sobre la democracia debidamente fundamentada. ¡Iniciemos!, libro de comunicación 3ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación tercero de secundaria

Ficha 1: Proponemos argumentos para participar de un debate sobre la democracia Propósito de aprendizaje Reflexionar sobre la democracia en nuestro país a partir de diversos textos, integrando información contrapuesta, con el objetivo de participar en un debate que nos permita proponer argumentos y contraargumentos para fortalecer nuestra postura como […]

Ahora harás la primera versión de tu ensayo en tu cuaderno. Te sugerimos que, a partir de la planificación anterior, sigas la siguiente estructura: Título: coloca un título sugerente o provocador que se relacione con el tema. También puedes utilizar una pregunta. Primer párrafo: presenta la introducción al tema, planteamiento del problema y la hipótesis que pretendes demostrar en el ensayo. Segundo párrafo: articula tu primer argumento con ideas secundarias y tu cita 1. Tercer párrafo: articula tu segundo argumento con ideas secundarias y tu cita 2. Cuarto párrafo: plantea conclusiones que reafirmen o descarten tu hipótesis. Resume tus argumentos. Al final del trabajo, registra las referencias bibliográficas. Incluye las fuentes solo de las citas que empleaste. Luego de recibir las observaciones, correcciones y sugerencias de algún compañero del aula, transcribe en tu cuaderno la versión final de tu ensayo. Presentamos nuestros argumentos sobre la democracia como peruanos en un debate. Recuerda que en el debate los distintos interlocutores asumen posturas contrarias a partir de un tema polémico. ¡Prepárate para participar en un debate sobre la democracia! Escribimos un ensayo sobre la democracia como peruanos, Recuerda que para escribir este ensayo, es importante que puedas expresar tu análisis y postura sobre la democracia debidamente fundamentada. ¡Iniciemos!, libro de comunicación 3ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación tercero de secundaria

Ficha 1: Proponemos argumentos para participar de un debate sobre la democracia Propósito de aprendizaje Reflexionar sobre la democracia en nuestro país a partir de diversos textos, integrando información contrapuesta, con el objetivo de participar en un debate que nos permita proponer argumentos y contraargumentos para fortalecer nuestra postura como […]

Asimismo, al inicio se planteó una situación controversial en un debate sobre la democracia. Ahora, nos corresponde asumir el reto a nosotros de participar en un debate. Para ello, reflexionemos a partir de estas interrogantes: ¿Por qué la debatiente da a entender que no todos somos iguales en el país?, ¿De qué manera podemos fortalecer la democracia en nuestro país desde nuestra posición como ciudadanos?, A partir de esta información, elaboraremos un ensayo que posteriormente emplearemos en un debate. ¡Empecemos! Planificamos nuestro ensayo, El siguiente cuadro te ayudará a planificar el texto de tu ensayo. Coloca la información que consideres pertinente. Estructura, Planificamos el texto argumentativo, Planteamiento del problema: Escoge y escribe una de las preguntas propuestas (considera tu tesis), Planteamiento de la hipótesis: Propón una posible respuesta a la pregunta planteada. Argumento 1: Coloca una sola razón contundente (idea principal) que respalde tu hipótesis. Cita 1: Señala una evidencia (dato, noticia, idea de una autora o un autor, caso o ejemplos) que apoye tu primer argumento. Registra la fuente. Argumento 2: Indica una sola razón contundente (idea principal) que respalde tu hipótesis. Cita 2: Escribe una evidencia (dato, noticia, idea de una autora o un autor) que apoye tu segundo argumento. Registra la fuente. Conclusión: Reafirma tu hipótesis especificando tus razones. Escribimos un ensayo sobre la democracia como peruanos, Recuerda que para escribir este ensayo, es importante que puedas expresar tu análisis y postura sobre la democracia debidamente fundamentada. ¡Iniciemos!, libro de comunicación 3ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación tercero de secundaria

Ficha 1: Proponemos argumentos para participar de un debate sobre la democracia Propósito de aprendizaje Reflexionar sobre la democracia en nuestro país a partir de diversos textos, integrando información contrapuesta, con el objetivo de participar en un debate que nos permita proponer argumentos y contraargumentos para fortalecer nuestra postura como […]

c. En el siguiente cuadro, registra un argumento y un contraargumento referidos a una misma tesis tratada en la película. Escríbelos con tus propias palabras. Argumento, Contraargumento, A partir de la observación de la película El gran debate, responde las siguientes preguntas considerando la temática y el contexto. ¿Cuál de las escenas te llamó más la atención?, ¿por qué?, libro de comunicación 3ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación tercero de secundaria

Ficha 1: Proponemos argumentos para participar de un debate sobre la democracia Propósito de aprendizaje Reflexionar sobre la democracia en nuestro país a partir de diversos textos, integrando información contrapuesta, con el objetivo de participar en un debate que nos permita proponer argumentos y contraargumentos para fortalecer nuestra postura como […]