Representemos en la recta numérica las cantidades encontradas y determinemos la variación a los 2; 4; 6 y 8 días. Observemos el ejemplo, luego planteamos nuestras propias operaciones en el cuaderno

Representamos con números enteros los cambios de temperatura Representemos en la recta numérica las cantidades encontradas y determinemos la variación a los 2; 4; 6 y 8 días. Observemos el ejemplo, luego planteamos nuestras propias operaciones en el cuaderno EJEMPLO DE RESPUESTA: VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS: ✅   1° GRADO DE […]

Presentamos información sobre los tipos de actividad física identificados en los textos, con ejemplos de actividades que se pueden practicar. Este cuadro te puede ayudar:

Hacemos una pausa para mirar nuestro recorrido Organizamos información: Presentamos información sobre los tipos de actividad física identificados en los textos, con ejemplos de actividades que se pueden practicar. Este cuadro te puede ayudar: EJEMPLO DE RESPUESTA: VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS: ✅   1° GRADO DE SECUNDARIA ✅  2° GRADO DE […]

En un organizador de información, relaciona los problemas ambientales y sus efectos en la salud respiratoria. Utiliza el aplicativo "Mindomo", el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta.

Ahora, considerando las ideas del texto que hemos leído, realicemos lo siguiente: Elaboremos un organizador de información reconociendo las causas y consecuencias de los problemas ambientales referidos a la salud respiratoria. Utiliza el aplicativo «Mindomo», el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta. EJEMPLO DE RESPUESTA: […]

Ubiquemos en un mapa los problemas ambientales de nuestra región y país que perjudiquen la salud respiratoria.

Ahora, considerando las ideas del texto que hemos leído, realicemos lo siguiente: Elaboremos un organizador de información reconociendo las causas y consecuencias de los problemas ambientales referidos a la salud respiratoria. Utiliza el aplicativo «Mindomo», el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta. EJEMPLO DE RESPUESTA: […]

Elaboremos un organizador de información reconociendo las causas y consecuencias de los problemas ambientales referidos a la salud respiratoria. Utiliza el aplicativo "Mindomo", el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta.

Ahora, considerando las ideas del texto que hemos leído, realicemos lo siguiente: Elaboremos un organizador de información reconociendo las causas y consecuencias de los problemas ambientales referidos a la salud respiratoria. Utiliza el aplicativo «Mindomo», el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta. EJEMPLO DE RESPUESTA: […]

Plasmemos en un organizador gráfico nuestras ideas sobre las causas y las acciones que se han realizado para evitar la contaminación del aire. Para ello, utiliza el aplicativo "Mindomo", el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta.

Leemos el texto “Aire limpio es salud”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se profundiza sobre cómo la contaminación del aire tiene un impacto en nuestra salud. Luego de leer el texto, desarrollemos las siguientes actividades: Plasmemos en un organizador gráfico nuestras ideas sobre […]

Con los datos recogidos. Vamos a graficar los resultados, para ello, colocamos la variable independiente en el eje X y la variable dependiente en el eje Y.

Hagamos una pausa, vamos a continuar con nuestra indagación después de 3 semanas de haber recogido nuestros datos que nos propusimos para probar o refutar la hipótesis planteada. Asimismo, anotemos aquellas dificultades o consultas que haremos a nuestro docente para ir superándolas. Con los datos recogidos. Vamos a graficar los […]

En una tabla recogemos datos de nuestra indagación y nos llevará 3 semanas seguidas haciendo actividad física y obtendremos 4 mediciones para registrar nuestra capacidad pulmonar, la primera sin actividad física, luego al final de las semanas 1; 2 y 3 como se indica en el ejemplo:

Diseñamos estrategias para hacer indagación: es momento de probar nuestra hipótesis. Generamos y registramos datos e información: buscamos información en el texto “Indagamos científicamente sobre la capacidad pulmonar”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presenta información que nos ayudará a realizar la actividad […]

¿Cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a cambiar las prácticas de las personas para cortar la ruta de transmisión? Para ello, observamos un ejemplo:

Leemos el texto “Ruta de transmisión de enfermedades respiratorias y el desarrollo científico y tecnológico” (páginas 6 y 7), el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Respondemos elaborando razones: ¿Cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a cambiar las prácticas de las personas para cortar la ruta […]

Explicamos la ruta de transmisión de los agentes causantes de enfermedades respiratorias y la TB Elaboramos un modelo, esquema, dibujo u otro de la ruta de transmisión o contagio de los agentes causantes de enfermedades respiratorias y la TB pulmonar en nuestra comunidad.

Explicamos la ruta de transmisión de los agentes causantes de enfermedades respiratorias y la TB Elaboramos un modelo, esquema, dibujo u otro de la ruta de transmisión o contagio de los agentes causantes de enfermedades respiratorias y la TB pulmonar en nuestra comunidad. Registra en tu cuaderno de trabajo. Pero […]