A continuación, pasaremos a explorar las emociones que están en tu secuencia de movimientos. Revisa el registro de la secuencia de movimientos que realizaste. Fíjate qué emociones te produce cada movimiento y escribe cuál emoción se relaciona al movimiento que planeaste. Por ejemplo, ¿aquellos movimientos que te generan seguridad con qué emoción o emociones los podrías asociar?, ¿y en el caso de aquellos que te generan amenaza? Si tuvieras dificultades para expresar algún sentimiento o emoción, intenta recordar momentos en que has sentido, por ejemplo, mucha alegría. ¿Qué hacías, con quién o quiénes estabas, qué sentías? Cierra los ojos y mueve tu cuerpo acorde a la sensación que tenías en ese momento, como si se lo contaras a alguien más. Luego busca esa emoción en un movimiento. Una vez hecho esto, anota las emociones que exploraste y explica por qué las elegiste y a qué movimiento están relacionadas. Incorpora a tu secuencia de movimientos las emociones exploradas. Puedes usar colores, dibujos, símbolos o figuras geométricas.

Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción

Actividad 2: Experimentamos con nuestros movimientos a través de la danza

A continuación, pasaremos a explorar las emociones que están en tu secuencia de movimientos. Revisa el registro de la secuencia de movimientos que realizaste. Fíjate qué emociones te produce cada movimiento y escribe cuál emoción se relaciona al movimiento que planeaste. Por ejemplo, ¿aquellos movimientos que te generan seguridad con qué emoción o emociones los podrías asociar?, ¿y en el caso de aquellos que te generan amenaza?

Si tuvieras dificultades para expresar algún sentimiento o emoción, intenta recordar momentos en que has sentido, por ejemplo, mucha alegría. ¿Qué hacías, con quién o quiénes estabas, qué sentías? Cierra los ojos y mueve tu cuerpo acorde a la sensación que tenías en ese momento, como si se lo contaras a alguien más. Luego busca esa emoción en un movimiento.

Una vez hecho esto, anota las emociones que exploraste y explica por qué las elegiste y a qué movimiento están relacionadas. Incorpora a tu secuencia de movimientos las emociones exploradas. Puedes usar colores, dibujos, símbolos o figuras geométricas.

  • giro / alegría
  • salto / sorpresa
  • cuclillas / tristeza

EJEMPLOS DE RESPUESTA:

A continuación, pasaremos a explorar las emociones que están en tu secuencia de movimientos. Revisa el registro de la secuencia de movimientos que realizaste. Fíjate qué emociones te produce cada movimiento y escribe cuál emoción se relaciona al movimiento que planeaste. Por ejemplo, ¿aquellos movimientos que te generan seguridad con qué emoción o emociones los podrías asociar?, ¿y en el caso de aquellos que te generan amenaza? Si tuvieras dificultades para expresar algún sentimiento o emoción, intenta recordar momentos en que has sentido, por ejemplo, mucha alegría. ¿Qué hacías, con quién o quiénes estabas, qué sentías? Cierra los ojos y mueve tu cuerpo acorde a la sensación que tenías en ese momento, como si se lo contaras a alguien más. Luego busca esa emoción en un movimiento. Una vez hecho esto, anota las emociones que exploraste y explica por qué las elegiste y a qué movimiento están relacionadas. Incorpora a tu secuencia de movimientos las emociones exploradas. Puedes usar colores, dibujos, símbolos o figuras geométricas.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA