Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

Actividad 3: Creamos y reflexionamos sobre nuestro proyecto artístico 

En la actividad anterior exploramos con las funcionalidades del programa PowerPoint, planificamos nuestro trabajo y elaboramos el prototipo de cómo quedará nuestro catálogo. En esta última actividad, elaboraremos nuestro catálogo digital, que servirá para difundir la innovación de manifestaciones artístico-culturales peruanas. ¡Ya casi lo logramos!

1. Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. 

A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo:

Pasos a seguir para elaborar un catálogo

  • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo.
  • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos.
  • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo.
  • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites.
  • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo.
  • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo.
  • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma.
  • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico).
  • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación.
  • Convierte tu catálogo en PDF.

EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

Ten a la mano los textos que elaboraste en la primera actividad, tu Bitácora (porque allí anotaste tus descubrimientos y planificaste tu trabajo) y tu prototipo de catálogo. A continuación, toma en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu catálogo: Pasos a seguir para elaborar un catálogo • Busca un espacio tranquilo para elaborar tu catálogo. • Si tu catálogo incluirá fotos o dibujos, este es el momento para tomar las fotografías o hacer los dibujos y fotografiarlos. • Abre una nueva diapositiva del programa PowerPoint y, según tus descubrimientos al experimentar con las funciones del programa, empieza a elaborar tu catálogo. • Inserta diapositivas según la cantidad de páginas que necesites. • Revisa los recursos de otras experiencias de aprendizaje sobre los elementos de las artes visuales para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar tu catálogo. • Revisa tu prototipo y ve marcando todo lo que vayas avanzando de tu catálogo hasta que termines tu trabajo. • Incluye todos los otros elementos que hayas considerado en tu planificación. Si son fotografías, las puedes editar quitándoles el fondo, dándoles más brillo o cambiando el tono de color de las fotografías en Formato de imagen del Power Point; si son dibujos, utiliza la función Insertar Imágenes de la misma. • Inserta los tres textos de análisis crítico y edita la fuente, según los tamaños de letra y colores más adecuados para tu trabajo. Incluye la datación de cada manifestación artístico-cultural (autores, año de creación, materiales u otros, según su lenguaje artístico). • Revisa cómo va quedando, dándole clic a la opción de Ver Presentación. • Convierte tu catálogo en PDF.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA