
Guion de movimientos
5. Tenemos cuatro movimientos: dos que expresan bienestar y dos que expresan malestar. Vamos a organizarlos en una secuencia. Recuerda que una secuencia tiene un inicio, un desarrollo y un final. Ensaya hacerlos en distinto orden hasta lograr fluidez.
¡A moverse otra vez!Asocia mentalmente una palabra o frase para cada movimiento, esto te ayudará a recordar tus movimientos de forma secuenciada, por ejemplo, estiramiento vertical del cuerpo, en el nivel alto, con una energía baja, en un tiempo pausado.
Registra tu secuencia de movimientos en tu Bitácora. Complementa tu descripción de movimientos con los elementos de la danza que están presentes en tu secuencia, como el espacio y sus niveles y direcciones, la energía, la acción y el tiempo. Ahora, esta secuencia está tomando la forma de un guion de movimientos que contiene la descripción de cada uno de estos de manera detallada indicando los elementos de la danza que orientan a quien practica o ejecuta los movimientos.Revisa el ejemplo para inspirarte. Son solo sugerencias; ¡crea tu propia forma de registro!
Ejemplo Guion de movimientos
EJEMPLO DE RESPUESTA:
