Considerando el ejemplo presentado, ahora debes redactar el punto de vista y la pregunta retadora.

Redactamos el punto de vista y la pregunta retadora

Para organizar y sintetizar la información obtenida, podemos utilizar la técnica “Mapa de empatía” que trabajamos anteriormente.

En la síntesis realizada, seguramente identificaremos las necesidades y los problemas que existen para crear prototipos de tiendas virtuales, a fin de mejorar la venta de los productos característicos se nuestra comunidad.

Luego de ello, vamos a definir el problema formulando el punto de vista (POV), teniendo en cuenta que las necesidades deben ser escritas con verbos y la declaración sintetizada del POV debe estimular a desarrollar soluciones. Una vez que tenemos redactado el punto de vista, ya contamos con el insumo para redactar la pregunta desafiante surgida del problema definido.

Observa el siguiente ejemplo de una pregunta retadora:

¿Cómo podríamos diseñar una tienda virtual de artesanías en madera que permita una rápida navegación al momento de la compra?

Considerando el ejemplo presentado, ahora debes redactar el punto de vista y la pregunta retadora.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Punto de vista:

Definimos el POV. A continuación, formulamos el POV de nuestro proyecto con base en la información sintetizada y considerando la estructura con los tres elementos claves: público usuario, necesidad e insight. Finalmente, redactamos el punto de vista en forma de pregunta “¿Cómo podríamos…?”.

Pregunta retadora:

Definimos el POV. A continuación, formulamos el POV de nuestro proyecto con base en la información sintetizada y considerando la estructura con los tres elementos claves: público usuario, necesidad e insight. Finalmente, redactamos el punto de vista en forma de pregunta “¿Cómo podríamos…?”.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA