
Elaboramos el guion de un video
Trabajamos en la planificación del guion
Ya sabemos que la producción de un guion presenta tres fases: planificación, redacción y evaluación.
Para la planificación del guion, completemos el siguiente organizador gráfico:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Redactamos el guion
Durante la redacción, elaboraremos la primera versión (en borrador) de nuestro guion. En la sección “Recursos para mi aprendizaje”, encontraremos el Recurso 2:, “Guía para la elaboración de guiones audiovisuales”, que nos orientará.
- Luego de escribir la primera versión en borrador, verificamos si el texto se adecúa al propósito y al tema. Comprobamos, además, si el registro lingüístico se adecúa a quienes serán nuestros espectadores. Consideremos las normas ortográficas, de puntuación y de uso de mayúsculas. Empleemos conectores lógicos y términos referentes, como los pronombres, los adverbios y los sinónimos.
- Durante la evaluación, revisamos el guion las veces que sean necesarias hasta lograr la versión final. Debemos obtener un texto adecuado (pertinente para quienes vean tu video), correcto (conforme a las normas convencionales de todo texto escrito), coherente (lógico, con sentido, sin digresiones ni contradicciones) y cohesionado (mediante de conectores lógicos, términos referentes y puntuación). Mostramos esta versión a nuestros familiares para que nos planteen sugerencias de mejora.
EJEMPLO DE RESPUESTA: