Organizo mis datos y elaboro conclusiones Elaboro y aplico una encuesta Ahora vas a redactar y aplicar una encuesta, teniendo en cuenta la información revisada en el documento ‘‘Encuesta de salud’’. Recuerda lo siguiente: • Elabora una encuesta corta (5 preguntas) 4 preguntas cerradas. 1 pregunta abierta (edad del encuestado) Redacta las preguntas de forma clara y ordénalas teniendo en cuenta un sentido lógico. Considera crear preguntas que permitan saber si los encuestados han padecido alguna enfermedad endémica. Ten cuidado con los errores ortográficos. A continuación: Calcula el tamaño de la muestra. Aplica tu encuesta. Finalmente, procesa tu información y elabora tablas que te permitan plantear conclusiones acerca de las enfermedades endémicas. Para ello, puedes utilizar los siguientes modelos. Tabla N.° 1 Tipo de enfermedad endémica padecida por los habitantes del distrito de Pauza. Ayacucho, 2021 Tabla N.° 2 Edad en que los habitantes del distrito de Pauza contrajeron alguna enfermedad endémica. Ayacucho, 2021 Javier es estudiante de otra I. E. Él ha procesado los datos recogidos por una encuesta en tablas de frecuencia, de las cuales ha logrado sacar algunas conclusiones. Revisa el documento ‘‘Organizo mis datos en tablas’’, que se ubica en la sección Recursos, para que observes el proceso que ha realizado Javier. Ahora ya tienes todo listo para organizar tus datos en tablas de frecuencia y elaborar conclusiones.

Organizo mis datos y elaboro conclusiones

Elaboro y aplico una encuesta

Ahora vas a redactar y aplicar una encuesta, teniendo en cuenta la información revisada en el documento ‘‘Encuesta de salud’’.

Recuerda lo siguiente:

• Elabora una encuesta corta (5 preguntas)

  • 4 preguntas cerradas.
  • 1 pregunta abierta (edad del encuestado)

Redacta las preguntas de forma clara y ordénalas teniendo en cuenta un sentido lógico. Considera crear preguntas que permitan saber si los encuestados han padecido alguna enfermedad endémica. Ten cuidado con los errores ortográficos.

A continuación:

  • Calcula el tamaño de la muestra.
  • Aplica tu encuesta.

Finalmente, procesa tu información y elabora tablas que te permitan plantear conclusiones acerca de las enfermedades endémicas. Para ello, puedes utilizar los siguientes modelos.

  • Tabla N.° 1 Tipo de enfermedad endémica padecida por los habitantes del distrito de Pauza. Ayacucho, 2021
  • Tabla N.° 2 Edad en que los habitantes del distrito de Pauza contrajeron alguna enfermedad endémica. Ayacucho, 2021

Javier es estudiante de otra I. E. Él ha procesado los datos recogidos por una encuesta en tablas de frecuencia, de las cuales ha logrado sacar algunas conclusiones. Revisa el documento ‘‘Organizo mis datos en tablas’’, que se ubica en la sección Recursos, para que observes el proceso que ha realizado Javier.

Ahora ya tienes todo listo para organizar tus datos en tablas de frecuencia y elaborar conclusiones.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Organizo mis datos y elaboro conclusiones  Elaboro y aplico una encuesta  Ahora vas a redactar y aplicar una encuesta, teniendo en cuenta la información revisada en el documento ‘‘Encuesta de salud’’.  Recuerda lo siguiente:  • Elabora una encuesta corta (5 preguntas)  4 preguntas cerradas. 1 pregunta abierta (edad del encuestado)  Redacta las preguntas de forma clara y ordénalas teniendo en cuenta un sentido lógico. Considera crear preguntas que permitan saber si los encuestados han padecido alguna enfermedad endémica. Ten cuidado con los errores ortográficos.  A continuación:  Calcula el tamaño de la muestra. Aplica tu encuesta. Finalmente, procesa tu información y elabora tablas que te permitan plantear conclusiones acerca de las enfermedades endémicas. Para ello, puedes utilizar los siguientes modelos. Tabla N.° 1 Tipo de enfermedad endémica padecida por los habitantes del distrito de Pauza. Ayacucho, 2021 Tabla N.° 2 Edad en que los habitantes del distrito de Pauza contrajeron alguna enfermedad endémica. Ayacucho, 2021  Javier es estudiante de otra I. E. Él ha procesado los datos recogidos por una encuesta en tablas de frecuencia, de las cuales ha logrado sacar algunas conclusiones. Revisa el documento ‘‘Organizo mis datos en tablas’’, que se ubica en la sección Recursos, para que observes el proceso que ha realizado Javier.  Ahora ya tienes todo listo para organizar tus datos en tablas de frecuencia y elaborar conclusiones.

Organizo mis datos y elaboro conclusiones  Elaboro y aplico una encuesta  Ahora vas a redactar y aplicar una encuesta, teniendo en cuenta la información revisada en el documento ‘‘Encuesta de salud’’.  Recuerda lo siguiente:  • Elabora una encuesta corta (5 preguntas)  4 preguntas cerradas. 1 pregunta abierta (edad del encuestado)  Redacta las preguntas de forma clara y ordénalas teniendo en cuenta un sentido lógico. Considera crear preguntas que permitan saber si los encuestados han padecido alguna enfermedad endémica. Ten cuidado con los errores ortográficos.  A continuación:  Calcula el tamaño de la muestra. Aplica tu encuesta. Finalmente, procesa tu información y elabora tablas que te permitan plantear conclusiones acerca de las enfermedades endémicas. Para ello, puedes utilizar los siguientes modelos. Tabla N.° 1 Tipo de enfermedad endémica padecida por los habitantes del distrito de Pauza. Ayacucho, 2021 Tabla N.° 2 Edad en que los habitantes del distrito de Pauza contrajeron alguna enfermedad endémica. Ayacucho, 2021  Javier es estudiante de otra I. E. Él ha procesado los datos recogidos por una encuesta en tablas de frecuencia, de las cuales ha logrado sacar algunas conclusiones. Revisa el documento ‘‘Organizo mis datos en tablas’’, que se ubica en la sección Recursos, para que observes el proceso que ha realizado Javier.  Ahora ya tienes todo listo para organizar tus datos en tablas de frecuencia y elaborar conclusiones.

Organizo mis datos y elaboro conclusiones  Elaboro y aplico una encuesta  Ahora vas a redactar y aplicar una encuesta, teniendo en cuenta la información revisada en el documento ‘‘Encuesta de salud’’.  Recuerda lo siguiente:  • Elabora una encuesta corta (5 preguntas)  4 preguntas cerradas. 1 pregunta abierta (edad del encuestado)  Redacta las preguntas de forma clara y ordénalas teniendo en cuenta un sentido lógico. Considera crear preguntas que permitan saber si los encuestados han padecido alguna enfermedad endémica. Ten cuidado con los errores ortográficos.  A continuación:  Calcula el tamaño de la muestra. Aplica tu encuesta. Finalmente, procesa tu información y elabora tablas que te permitan plantear conclusiones acerca de las enfermedades endémicas. Para ello, puedes utilizar los siguientes modelos. Tabla N.° 1 Tipo de enfermedad endémica padecida por los habitantes del distrito de Pauza. Ayacucho, 2021 Tabla N.° 2 Edad en que los habitantes del distrito de Pauza contrajeron alguna enfermedad endémica. Ayacucho, 2021  Javier es estudiante de otra I. E. Él ha procesado los datos recogidos por una encuesta en tablas de frecuencia, de las cuales ha logrado sacar algunas conclusiones. Revisa el documento ‘‘Organizo mis datos en tablas’’, que se ubica en la sección Recursos, para que observes el proceso que ha realizado Javier.  Ahora ya tienes todo listo para organizar tus datos en tablas de frecuencia y elaborar conclusiones.

Organizo mis datos y elaboro conclusiones  Elaboro y aplico una encuesta  Ahora vas a redactar y aplicar una encuesta, teniendo en cuenta la información revisada en el documento ‘‘Encuesta de salud’’.  Recuerda lo siguiente:  • Elabora una encuesta corta (5 preguntas)  4 preguntas cerradas. 1 pregunta abierta (edad del encuestado)  Redacta las preguntas de forma clara y ordénalas teniendo en cuenta un sentido lógico. Considera crear preguntas que permitan saber si los encuestados han padecido alguna enfermedad endémica. Ten cuidado con los errores ortográficos.  A continuación:  Calcula el tamaño de la muestra. Aplica tu encuesta. Finalmente, procesa tu información y elabora tablas que te permitan plantear conclusiones acerca de las enfermedades endémicas. Para ello, puedes utilizar los siguientes modelos. Tabla N.° 1 Tipo de enfermedad endémica padecida por los habitantes del distrito de Pauza. Ayacucho, 2021 Tabla N.° 2 Edad en que los habitantes del distrito de Pauza contrajeron alguna enfermedad endémica. Ayacucho, 2021  Javier es estudiante de otra I. E. Él ha procesado los datos recogidos por una encuesta en tablas de frecuencia, de las cuales ha logrado sacar algunas conclusiones. Revisa el documento ‘‘Organizo mis datos en tablas’’, que se ubica en la sección Recursos, para que observes el proceso que ha realizado Javier.  Ahora ya tienes todo listo para organizar tus datos en tablas de frecuencia y elaborar conclusiones.

Organizo mis datos y elaboro conclusiones  Elaboro y aplico una encuesta  Ahora vas a redactar y aplicar una encuesta, teniendo en cuenta la información revisada en el documento ‘‘Encuesta de salud’’.  Recuerda lo siguiente:  • Elabora una encuesta corta (5 preguntas)  4 preguntas cerradas. 1 pregunta abierta (edad del encuestado)  Redacta las preguntas de forma clara y ordénalas teniendo en cuenta un sentido lógico. Considera crear preguntas que permitan saber si los encuestados han padecido alguna enfermedad endémica. Ten cuidado con los errores ortográficos.  A continuación:  Calcula el tamaño de la muestra. Aplica tu encuesta. Finalmente, procesa tu información y elabora tablas que te permitan plantear conclusiones acerca de las enfermedades endémicas. Para ello, puedes utilizar los siguientes modelos. Tabla N.° 1 Tipo de enfermedad endémica padecida por los habitantes del distrito de Pauza. Ayacucho, 2021 Tabla N.° 2 Edad en que los habitantes del distrito de Pauza contrajeron alguna enfermedad endémica. Ayacucho, 2021  Javier es estudiante de otra I. E. Él ha procesado los datos recogidos por una encuesta en tablas de frecuencia, de las cuales ha logrado sacar algunas conclusiones. Revisa el documento ‘‘Organizo mis datos en tablas’’, que se ubica en la sección Recursos, para que observes el proceso que ha realizado Javier.  Ahora ya tienes todo listo para organizar tus datos en tablas de frecuencia y elaborar conclusiones.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA