Un mecánico diseña dos piezas automotrices en el torno (herramienta que permite roscar, cortar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución). Para ello, él va a rotar la región del plano (color verde), primero alrededor del eje M y luego alrededor de N, como se muestra en la figura. Representa los sólidos obtenidos, según lo señalado.

Ficha 3: ¿Qué utilidad tienen los sólidos de revolución en nuestra vida cotidiana?

Evaluamos nuestros aprendizajes

Propósito

Leemos textos que describen sólidos de revolución y establecemos relaciones entre sus atributos medibles. Empleamos estrategias para determinar el área y volumen de cuerpos de revolución, así como describir las vistas de formas tridimensionales; además, planteamos afirmaciones sobre las propiedades de un sólido de revolución.

Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno o portafolio.

Un mecánico diseña dos piezas automotrices en el torno (herramienta que permite roscar, cortar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución). Para ello, él va a rotar la región del plano (color verde), primero alrededor del eje M y luego alrededor de N, como se muestra en la figura.

Representa los sólidos obtenidos, según lo señalado.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Un mecánico diseña dos piezas automotrices en el torno (herramienta que permite roscar, cortar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución). Para ello, él va a rotar la región del plano (color verde), primero alrededor del eje M y luego alrededor de N, como se muestra en la figura. Representa los sólidos obtenidos, según lo señalado.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA