Pautas para redactar ensayos exitosos (parte II)

Casi no hace falta decir, pero no del todo, que debe investigar a fondo su tema antes de contemplar la posibilidad de escribir sobre él. ¿Por qué? Si vas a escribir ensayos exitosos, se espera que tengas opiniones y las corrobore con hechos concretos. Por lo tanto, investigar tu tema significa que tienes claro cuáles son tus opiniones antes de escribir.

La introducción es vital para obtener ensayos exitosos

Cada escrito debe guiar al lector suavemente hacia el área temática a través de una introducción y los trabajos universitarios no son diferentes. No esperarías que un amigo te dijera el remate de una broma sin construir, de lo contrario, la broma fracasaría. Del mismo modo, si no logras guiar al lector al preparar el escenario para el resto de tu discusión usando una introducción, tu trabajo universitario puede sufrir el mismo destino y el lector puede que no quiera continuar leyendo. La introducción debe tener como objetivo resumir e involucrar al lector.

Una introducción es vital al escribir un artículo universitario por varias razones. En primer lugar, una introducción competente a una pieza prescinde de la suposición de que el lector es consciente del tema. También les da una idea de lo que pueden esperar en el desarrollo y ayuda al lector a sintonizar sus pensamientos con su estilo de escritura. Lo más importante de todo es que una buena introducción debe resumir la pieza y dar una idea de cuál será la conclusión. Piense en la introducción como una sinopsis de todo el trabajo, por muy largo que sea ese trabajo. Una introducción exitosa explicará al lector de qué se trata el artículo y lo preparará para el desarrollo de esa idea o argumento.

El desarrollo en los ensayos exitosos, convencen al lector

Piense en la sección de desarrollo, en el medio, de un artículo universitario, como una forma de convencer al lector de su argumento. Decide qué puntos quieres destacar. Aquí es donde entra su investigación. Su investigación fortalecerá e informará sus propios puntos de vista y opiniones. Su trabajo ahora es aplicar la investigación para respaldar sus argumentos de manera efectiva.

La conclusión en un ensayo, recuerda al lector las opiniones del autor

La conclusión de su artículo debe recordarle al lector por qué tiene opiniones particulares y las razones de ellas y darle una segunda oportunidad para estar de acuerdo o en desacuerdo con usted en base a los argumentos y hechos que presenta.

En resumen para obtener ensayo exitosos:

  • Investiga el tema.
  • Sea crítico durante su investigación.
  • Lluvia de ideas: la lluvia de ideas con amigos ayuda a aclarar sus opiniones; si puede discutir un tema en voz alta, es más probable que pueda argumentarlo en el papel.
  • Planifica tu trabajo en puntos lógicos.
  • Escriba los puntos principales de su conclusión antes de desarrollar el documento, de esa manera si tiene un mapa de dónde está tratando de llegar, podrá conducir más rápido.
  • Use los puntos de su plan como párrafos en su documento para cada idea individual.
  • Desarrolle estos puntos explicando su razón de se, justifíquelos usando su investigación y elimine cualquier argumento opuesto respaldando el suyo con hechos, no solo opiniones.
  • Si escribe dentro de los límites de tiempo de un examen y no completa el trabajo, obtendrá calificaciones por planificar su trabajo, porque el examinador podrá ver que comprende el tema.
  • Utilice un estilo apropiado para su audiencia: eso significa ajustar su idioma y tono, la longitud de las oraciones y el vocabulario para adaptarse a la audiencia.
  • Presentar siempre el tema (Resumir lo que les vas a contar).
  • No haga suposiciones (No asuma que el lector está familiarizado con el tema).
  • Sea consciente de su audiencia: sea consciente de a quién está tratando de convencer y adapte su argumento a esa audiencia. Esto debe reflejarse en su idioma y tono y, en última instancia, en su estilo de escritura.
  • Haga su investigación: no puede esperar argumentar de manera competente su punto, si no tiene hechos sólidos y opiniones que lo respalden.
  • Desarrolle su argumento: utilice las fuentes de investigación y las citas que haya reunido para desarrollar y fundamentar sus argumentos.
  • Sea consciente de sus propios prejuicios y haga un esfuerzo consciente por ser objetivo.
  • Concluya la pieza resumiendo su tesis o idea original.
  • Revise la escritura en busca de errores gramaticales y ortográficos.
  • Lea el documento detenidamente, en voz alta si es posible y haga modificaciones, no tenga miedo de acortar el documento si esto significa que su documento se vuelve más conciso.
  • Recuerde: la mejor escritura le habla al lector y lo gana sin que se dé cuenta.

Parte I :

Pautas para redactar ensayos exitosos (parte I)

PUEDES VER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *