![Organizamos la información Vamos a dar inicio a la fase “Definir”, que es la segunda fase de la metodología Design Thinking. Precisaremos las necesidades, los problemas, las ideas y los sentimientos de las usuarias y los usuarios (nuestra familia), y analizaremos y sintetizaremos la información. Para ello, utilizaremos la técnica “Mapa mental”, que permite mostrar de forma visual distintos conceptos y sus diferentes relaciones con los elementos que los conforman. Podemos diseñar el mapa mental de forma manual o utilizando el aplicativo “Mindomo”, instalado en la tableta. Para diseñar un mapa mental, debemos seguir estos pasos: 1. Trasladar el tema elegido o marco de trabajo sobre el que crearemos el mapa mental. Por ejemplo: la diversidad cultural de nuestra comunidad. 2. En el centro del mapa mental, dibujar o colocar la palabra clave. Se sugiere el centro, porque nos da libertad para ordenar la información según como vaya surgiendo. 3. Empezar a colocar la información que identificamos en la fase anterior. Si es necesario, crearemos subcategorías dentro de las ramas que hemos incluido. Por ejemplo:](https://educaexpress.com/wp-content/uploads/2021/08/Screenshot_306-1.jpg)
Organizamos la información
Vamos a dar inicio a la fase “Definir”, que es la segunda fase de la metodología Design Thinking. Precisaremos las necesidades, los problemas, las ideas y los sentimientos de las usuarias y los usuarios (nuestra familia), y analizaremos y sintetizaremos la información. Para ello, utilizaremos la técnica “Mapa mental”, que permite mostrar de forma visual distintos conceptos y sus diferentes relaciones con los elementos que los conforman. Podemos diseñar el mapa mental de forma manual o utilizando el aplicativo “Mindomo”, instalado en la tableta.Para diseñar un mapa mental, debemos seguir estos pasos:
- 1. Trasladar el tema elegido o marco de trabajo sobre el que crearemos el mapa mental. Por ejemplo: la diversidad cultural de nuestra comunidad.
- 2. En el centro del mapa mental, dibujar o colocar la palabra clave. Se sugiere el centro, porque nos da libertad para ordenar la información según como vaya surgiendo.
- 3. Empezar a colocar la información que identificamos en la fase anterior. Si es necesario, crearemos subcategorías dentro de las ramas que hemos incluido. Por ejemplo:
Para ello, utilizaremos la técnica “Mapa mental”, que permite mostrar de forma visual distintos conceptos y sus diferentes relaciones con los elementos que los conforman.
“Mapa mental”
EJEMPLO DE RESPUESTA:
![Organizamos la información Vamos a dar inicio a la fase “Definir”, que es la segunda fase de la metodología Design Thinking. Precisaremos las necesidades, los problemas, las ideas y los sentimientos de las usuarias y los usuarios (nuestra familia), y analizaremos y sintetizaremos la información. Para ello, utilizaremos la técnica “Mapa mental”, que permite mostrar de forma visual distintos conceptos y sus diferentes relaciones con los elementos que los conforman. Podemos diseñar el mapa mental de forma manual o utilizando el aplicativo “Mindomo”, instalado en la tableta. Para diseñar un mapa mental, debemos seguir estos pasos: 1. Trasladar el tema elegido o marco de trabajo sobre el que crearemos el mapa mental. Por ejemplo: la diversidad cultural de nuestra comunidad. 2. En el centro del mapa mental, dibujar o colocar la palabra clave. Se sugiere el centro, porque nos da libertad para ordenar la información según como vaya surgiendo. 3. Empezar a colocar la información que identificamos en la fase anterior. Si es necesario, crearemos subcategorías dentro de las ramas que hemos incluido. Por ejemplo:](https://educaexpress.com/wp-content/uploads/2021/08/CUADROS-LOS-INFORMATIVOS-11-1-7-1-8-1.png)