Organizamos nuestras ideas y escribimos el guion de nuestra exposición
Seguro tienes muchas ideas que quieres dar a conocer en tu exposición y, por ello, es necesario organizarlas teniendo en cuenta la planificación realizada. Una forma es dividiendo tu exposición en tres partes: introducción, desarrollo y conclusiones. Recuerda que, para lograr el impacto que pretendes, tus ideas deben ser presentadas de forma clara, ordenada y concreta. Además, puedes usar referentes y conectores lógicos como además, por otra parte, luego, de todos modos, también y entonces. Recuerda que los conectores ayudan a dar fluidez y claridad al texto.
Ahora, elabora el guion de tu exposición, teniendo en cuenta lo siguiente: Introducción, Desarrollo y Conclusiones
Revisamos y corregimos la estructura de la exposición
- Luego de elaborar la exposición argumentada, la presentamos a algún miembro de nuestra familia y le preguntamos cómo podemos mejorarla. Registramos sus aportes, los cuales serán insumos para corregir el guion de nuestra exposición.
- Respondemos la siguiente pregunta: ¿Los recursos que vamos a utilizar son los apropiados, y nos ayudarán a cumplir con el propósito de esta actividad? Explicamos.
- Revisamos y corregimos la estructura de nuestra exposición. Tengamos en cuenta el uso de los recursos paraverbales (movimiento de manos, gestos, etc.). Estos nos ayudarán a sustentar nuestros argumentos.
- Ensayamos nuestras presentaciones de acuerdo con el medio que utilizaremos para difundir la exposición argumentada.
Ahora que ya tienes el guion de tu exposición y cuentas con tu folleto como material de apoyo, decide qué medio utilizarás para difundirla. Puedes hacer uso de un video usando la aplicación Mindomo o una grabación de audio usando Dolby On. Puedes buscar estos aplicativos en internet. También puedes exponer ante tu familia y/o comunidad, teniendo siempre en cuenta los protocolos de seguridad.