Obtenemos información de las personas (usuarias y usuarios). Aplicaremos la técnica de la entrevista. Considerando el contexto ocasionado por la pandemia, podemos realizar las entrevistas mediante llamadas telefónicas o vía WhatsApp u otra red social. Si no fuese posible contactar directamente a usuarias y usuarios, podemos desarrollarlas con la participación de nuestros familiares. Al finalizar, describiremos los pasos que seguimos al aplicar las entrevistas.

Nos informamos: Fase “Empatizar” 

La fase “Empatizar” se centra en las personas. Y es en esta fase en que debemos explorar el entorno, entrevistar, escucharlas y observarlas, tomando en cuenta tanto la comunicación verbal como la no verbal. Ambas son importantes. Podemos realizar una “observación encubierta” (cuando las personas no saben que las estamos observando, lo cual les permite expresarse de forma espontánea) o una “observación directa” (cuando se desea recoger información interactuando con las personas).

En esta fase una de las técnicas más pertinentes es la entrevista. Consiste en realizar entrevistas individuales con el objeto de extraer información de las personas sobre sus preferencias, actitudes y opiniones acerca del objeto de estudio enmarcado en el desafío. Recordemos que el “foco” de la entrevista es el desafío que hemos planteado. Necesitamos recoger mucha información al respecto y aprender sobre el desafío. ¡Ojo! Todavía no hemos definido el problema. Esto lo haremos en la fase “Definir”, con la información que recojamos de las personas. La mejor forma de preparar una entrevista es en equipo. Se recomiendan los siguientes pasos:

  • 1. Establecer los temas sobre los que preguntaremos.
  • 2. Generar una “lluvia de ideas” de preguntas relacionadas con los temas, las cuales no plantearemos directamente, pero sí nos servirán de guía. Por ejemplo: “Si pudieras…, ¿cómo harías para…?”, “¿Cómo te imaginas…?”, “¿En qué te ayudaría…?”, “¿Qué sientes…?, ¿por qué?”, etc.
  • 3. Coordinar con las personas la fecha, la hora y el lugar de la entrevista.
  • 4. Definir quién realizará la entrevista. Se sugiere que sea realizada por una sola persona.
  • 5. Contar con una libreta de apuntes.

¡Creamos! 

Obtenemos información de las personas (usuarias y usuarios). Aplicaremos la técnica de la entrevista.

Considerando el contexto ocasionado por la pandemia, podemos realizar las entrevistas mediante llamadas telefónicas o vía WhatsApp u otra red social. Si no fuese posible contactar directamente a usuarias y usuarios, podemos desarrollarlas con la participación de nuestros familiares. Al finalizar, describiremos los pasos que seguimos al aplicar las entrevistas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Obtenemos información de las personas (usuarias y usuarios). Aplicaremos la técnica de la entrevista. Considerando el contexto ocasionado por la pandemia, podemos realizar las entrevistas mediante llamadas telefónicas o vía WhatsApp u otra red social. Si no fuese posible contactar directamente a usuarias y usuarios, podemos desarrollarlas con la participación de nuestros familiares. Al finalizar, describiremos los pasos que seguimos al aplicar las entrevistas.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA