Desarrollamos la fase IDEAR En esta actividad aplicaremos la técnica de lluvia de ideas o brainstorming. Esta técnica, formulada por Alex F. Osborn y desarrollada por Charles Hutchison Clark, nos ayudará a generar una gran cantidad de ideas en grupo, que dan lugar a muchas alternativas a elegir como posibles soluciones en vez de encontrar una sola solución. Sin embargo, debemos tener en cuenta ciertas reglas: para aplicarla, busca un lugar cómodo, parte de la pregunta ¿Cómo podríamos…?, no critiques, no valores, no juzgues; aquí todas las ideas son válidas, ya que una de ellas puede ser la solución. Se establece un tiempo y es supersencillo. Esta técnica se trabaja en equipo; sin embargo, debido a las condiciones de pandemia en que nos encontramos, podemos trabajarla con nuestros familiares o nuestros amigos con el apoyo de las tecnologías para generar la mayor cantidad de ideas posibles. Veamos un ejemplo. ¿Cómo podríamos hacer que las amas de casa reciclen botellas de plástico haciendo objetos utilitarios para contribuir a reducir la contaminación ambiental y cuidar la salud de los animales? ¡Muy bien! ahora vamos a aplicar la técnica de braistorming. Idea 01 Idea 02 Idea 03 Idea 04 Idea 05

Ideamos soluciones para el problema definido y seleccionamos la idea solución

Desarrollamos la fase IDEAR 

En esta actividad aplicaremos la técnica de lluvia de ideas o brainstorming. Esta técnica, formulada por Alex F. Osborn y desarrollada por Charles Hutchison Clark, nos ayudará a generar una gran cantidad de ideas en grupo, que dan lugar a muchas alternativas a elegir como posibles soluciones en vez de encontrar una sola solución. Sin embargo, debemos tener en cuenta ciertas reglas: para aplicarla, busca un lugar cómodo, parte de la pregunta ¿Cómo podríamos…?, no critiques, no valores, no juzgues; aquí todas las ideas son válidas, ya que una de ellas puede ser la solución. Se establece un tiempo y es supersencillo. Esta técnica se trabaja en equipo; sin embargo, debido a las condiciones de pandemia en que nos encontramos, podemos trabajarla con nuestros familiares o nuestros amigos con el apoyo de las tecnologías para generar la mayor cantidad de ideas posibles.

Veamos un ejemplo. ¿Cómo podríamos hacer que las amas de casa reciclen botellas de plástico haciendo objetos utilitarios para contribuir a reducir la contaminación ambiental y cuidar la salud de los animales?

¡Muy bien! ahora vamos a aplicar la técnica de braistorming. 

Registra en tu cuaderno de trabajo. 

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Desarrollamos la fase IDEAR En esta actividad aplicaremos la técnica de lluvia de ideas o brainstorming. Esta técnica, formulada por Alex F. Osborn y desarrollada por Charles Hutchison Clark, nos ayudará a generar una gran cantidad de ideas en grupo, que dan lugar a muchas alternativas a elegir como posibles soluciones en vez de encontrar una sola solución. Sin embargo, debemos tener en cuenta ciertas reglas: para aplicarla, busca un lugar cómodo, parte de la pregunta ¿Cómo podríamos…?, no critiques, no valores, no juzgues; aquí todas las ideas son válidas, ya que una de ellas puede ser la solución. Se establece un tiempo y es supersencillo. Esta técnica se trabaja en equipo; sin embargo, debido a las condiciones de pandemia en que nos encontramos, podemos trabajarla con nuestros familiares o nuestros amigos con el apoyo de las tecnologías para generar la mayor cantidad de ideas posibles. Veamos un ejemplo. ¿Cómo podríamos hacer que las amas de casa reciclen botellas de plástico haciendo objetos utilitarios para contribuir a reducir la contaminación ambiental y cuidar la salud de los animales? ¡Muy bien! ahora vamos a aplicar la técnica de braistorming. Idea 01 Idea 02 Idea 03 Idea 04 Idea 05

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA