Usa una regla y mide las distancias geométricas. Luego, determina las distancias reales usando la escala gráfica que aparece en el plano de la situación. Observa el ejemplo.

Ficha 7: ¿Cómo nos ubicamos con ayuda de un mapa?

Construimos nuestros aprendizajes

Propósito

Describimos la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario y lo representamos utilizando planos o mapas a escala. Asimismo, empleamos estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para describir la localización de los objetos en planos a escala usando unidades convencionales.

Realizamos un viaje familiar

Antonio y su familia fueron de paseo a la ciudad de Huancavelica. Ellos decidieron visitar los lugares más conocidos de aquella ciudad:

  • A catedral
  • B mirador natural Cerro de Oropesa
  • C piscina de aguas termales San Cristóbal
  • D plaza de Armas
  • E plaza de Toros

Ayuda a Antonio a orientarse en el mapa.

  • a. Describe la ubicación de los lugares A, B, C y E usando los puntos cardinales. Toma como lugar de referencia la plaza de Armas.
  • b. Determina el recorrido más corto del punto D al B y del punto B al E. Describe el recorrido usando los puntos cardinales y el nombre de las calles.
  • c. Calcula las distancias geométricas reales desde la plaza de Armas hasta A, B, C y E.

Usa una regla y mide las distancias geométricas.

Luego, determina las distancias reales usando la escala gráfica que aparece en el plano de la situación. Observa el ejemplo.

  • Escala gráfica:
  • Ubicación
  • Distancia geométrica en el plano
  • Distancia real

EJEMPLO DE RESPUESTA:

UbicaciónDistancia geométrica en el planoDistancia real
Desde D hacia A1 cm100 m
Desde D hacia B4,8 cm480 m
Desde D hacia C7,2 cm720 m
Desde D hacia E7 cm700 m

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA