
Evaluamos el prototipo
Llegamos a la fase de la metodología del design thinking evaluar. Con la ayuda de nuestras usuarias y nuestros usuarios, podremos recoger información relevante que permitirá mejorar nuestro prototipo, para lo cual aplicaremos la técnica malla receptora de información. Esta consiste en anotar toda la información y retroalimentación que podamos recopilar de las usuarias y los usuarios (nuestra familia), quienes nos acompañaron en todo el proceso de la metodología.
Es importante saber que esta técnica nos permitirá mejorar la idea de solución representada en nuestro boceto. Recuerda que nuestro rol será de recoger la información de las usuarias y los usuarios sobre nuestro boceto. ¡Estamos muy cerca de culminar nuestro prototipo!
A continuación, revisemos el formato que utilizaremos para la malla receptora de información, la cual nos permitirá facilitar cierta recopilación de información con respecto al boceto elaborado en la fase prototipar:
- Cosas interesantes
- Preguntas y dudas
- Críticas constructivas
- Ideas nuevas
Registra en tu cuaderno de trabajo.
¡Listo! Ahora debemos organizar la información que obtuvimos de la evaluación del prototipo (boceto) de las usuarias y los usuarios (nuestra familia) y trasladarla a la malla receptora de información:
- COSAS INTERESANTES
- ¿Qué aspectos destacan más de mi prototipo?
- CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS
- ¿Qué mejoras se pueden hacer?
- PREGUNTAS Y DUDAS
- ¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de la experiencia?
- IDEAS NUEVAS
- ¿Qué nuevas ideas tienen a partir de la experiencia?