¡Ponemos en práctica lo aprendido! Leemos el siguiente relato e identificamos las situaciones a las que está expuesta Carolina. Carolina es una adolescente de 16 años que vivía con su familia lejos de la ciudad, en una comunidad de escasos recursos. La tía de una amiga la conoció e investigó sobre su situación económica. Habló con sus padres y les dijo que ella tenía muchas posibilidades de apoyarla con un trabajo en la ciudad, donde tendría casa, comida y trabajo; y de esa manera podría ayudar a su familia. Los padres de Carolina aceptaron que fuera a trabajar con la señora y recibieron un adelanto económico. Carolina viajó con ella y después de varias horas arribaron a su destino. Pero no era lo que Carolina esperaba; en lugar de una casa de familia, se encontró con un bar alejado de la ciudad, semioscuro y con muchos desconocidos. Allí la tía de su amiga habló con el dueño y desapareció…. Han pasado varios meses y Carolina aún espera salir de esa pesadilla. Tiene la esperanza de que alguien venga a rescatarla. Identifiquemos la siguiente información: Víctima: Captación y engaño: Traslado: Acogida: Engaño: ¡Importante! La trata de personas es un grave delito que afecta a niñas, niños y adolescentes. Si observamos alguna situación que pueda ponernos en peligro o a nuestros compañeros, busquemos ayuda en las personas de confianza, conversemos con nuestros padres, algún familiar o profesor que pueda orientarnos. También existen instituciones del Estado como la Policía Nacional, los Centros de Emergencia Mujer (CEM), la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) u otros que nos pueden ayudar. NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO. Recordemos siempre esta frase e investiguemos las propuestas laborales que nos ofrecen antes de aceptar.

Que la trata no te atrape 

Ahora que hemos podido analizar la situación presentada, vamos a conocer qué es la trata de personas, cuáles son sus consecuencias y cómo podemos prevenirla y estar atentos ante las situaciones que se pueden presentar. ¡Ponemos en práctica lo aprendido!

Leemos el siguiente relato e identificamos las situaciones a las que está expuesta Carolina.

Carolina es una adolescente de 16 años que vivía con su familia lejos de la ciudad, en una comunidad de escasos recursos. La tía de una amiga la conoció e investigó sobre su situación económica. Habló con sus padres y les dijo que ella tenía muchas posibilidades de apoyarla con un trabajo en la ciudad, donde tendría casa, comida y trabajo; y de esa manera podría ayudar a su familia. Los padres de Carolina aceptaron que fuera a trabajar con la señora y recibieron un adelanto económico. Carolina viajó con ella y después de varias horas arribaron a su destino. Pero no era lo que Carolina esperaba; en lugar de una casa de familia, se encontró con un bar alejado de la ciudad, semioscuro y con muchos desconocidos. Allí la tía de su amiga habló con el dueño y desapareció…. Han pasado varios meses y Carolina aún espera salir de esa pesadilla. Tiene la esperanza de que alguien venga a rescatarla.

Identifiquemos la siguiente información:

  • Víctima:
  • Captación y engaño:
  • Traslado:
  • Acogida:
  • Engaño:
La trata de personas es un grave delito que afecta a niñas, niños y adolescentes. Si observamos alguna situación que pueda ponernos en peligro o a nuestros compañeros, busquemos ayuda en las personas de confianza, conversemos con nuestros padres, algún familiar o profesor que pueda orientarnos. También existen instituciones del Estado como la Policía Nacional, los Centros de Emergencia Mujer (CEM), la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) u otros que nos pueden ayudar. NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO. Recordemos siempre esta frase e investiguemos las propuestas laborales que nos ofrecen antes de aceptar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

¡Ponemos en práctica lo aprendido! Leemos el siguiente relato e identificamos las situaciones a las que está expuesta Carolina. Carolina es una adolescente de 16 años que vivía con su familia lejos de la ciudad, en una comunidad de escasos recursos. La tía de una amiga la conoció e investigó sobre su situación económica. Habló con sus padres y les dijo que ella tenía muchas posibilidades de apoyarla con un trabajo en la ciudad, donde tendría casa, comida y trabajo; y de esa manera podría ayudar a su familia. Los padres de Carolina aceptaron que fuera a trabajar con la señora y recibieron un adelanto económico. Carolina viajó con ella y después de varias horas arribaron a su destino. Pero no era lo que Carolina esperaba; en lugar de una casa de familia, se encontró con un bar alejado de la ciudad, semioscuro y con muchos desconocidos. Allí la tía de su amiga habló con el dueño y desapareció…. Han pasado varios meses y Carolina aún espera salir de esa pesadilla. Tiene la esperanza de que alguien venga a rescatarla. Identifiquemos la siguiente información: Víctima: Captación y engaño: Traslado: Acogida: Engaño: ¡Importante! La trata de personas es un grave delito que afecta a niñas, niños y adolescentes. Si observamos alguna situación que pueda ponernos en peligro o a nuestros compañeros, busquemos ayuda en las personas de confianza, conversemos con nuestros padres, algún familiar o profesor que pueda orientarnos. También existen instituciones del Estado como la Policía Nacional, los Centros de Emergencia Mujer (CEM), la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) u otros que nos pueden ayudar. NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO. Recordemos siempre esta frase e investiguemos las propuestas laborales que nos ofrecen antes de aceptar.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA