Historia de la lengua española

El español es uno de los idiomas más hablados del mundo, con un estimado de más de 500 millones de hablantes nativos en todo el planeta. Sin embargo, los orígenes de la lengua española son mucho más reducidos, tanto en lo geográfico como numéricamente.

Raíces lingüística de la lengua española

Junto con otras lenguas inicialmente europeas como el portugués, el francés o el italiano, las raíces lingüísticas del español lo convierten en una lengua romance. Esto significa que el latín, o más específicamente, el latín vulgar, constituye su base lingüística más importante.

El contacto constante y la influencia mutua de la base latina con otras tradiciones y culturas lingüísticas ha llevado a la formación de las diferentes lenguas romances tal como las conocemos hoy. En el caso del español, existen, por ejemplo, características que provienen de las tradiciones ibérica y celta.

Elementos léxicos incorporados al español

También hay una gran cantidad de vocabulario griego que fue adoptado por primera vez por hablantes de latín y luego llevado al español. Palabras como “escuela” o “huérfano” pertenecen todas a esta tradición. Y no debemos olvidar los siete siglos de dominación árabe de la península. Esto ha dejado, entre otras cosas, un importante legado de elementos léxicos que se han incorporado al idioma español. Un apellido que probablemente conozcas y que ejemplifica esto es “Almodóvar”.

Territorios bilingües de España

El español es, especialmente en los territorios bilingües de España, también conocido como castellano, por sus orígenes en la región de Castilla. Castilla está situada en la parte centro-norte de España, y alguna vez fue el centro neurálgico del imperio español que llevaría el idioma español a más de veinte países más.

Orígenes de la lengua española

El establecimiento de una unidad lingüística del español como lengua común para el estado de España fue paralelo a su unidad territorial. Esta unión solo fue posible después de la Reconquista de la península por parte de los colonos árabes, a finales del siglo XV. El reino de Castilla, y también su variedad lingüística, se expandió a la práctica totalidad de la Península Ibérica. Tras el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, nació el estado español, y la lengua y cultura castellana se convirtió en su identidad más dominante. Durante los siglos XVI y XVII, a través de una serie de evoluciones lingüísticas y cambios normalizadores, la lengua del Estado español se convirtió en lo que hoy se conoce como español moderno.

Real Academia de la Lengua Española

Sin embargo, es importante recordar que el español hablado no es idéntico en las diferentes regiones del estado español. De hecho, su pronunciación y sus características léxicas pueden variar de forma muy significativa de un lugar a otro. No obstante, el mantenimiento de una versión unificada y estándar del idioma español y de su forma escrita está garantizado por la Real Academia de la Lengua Española. La Academia establece las reglas a seguir para hablar y escribir de una manera que sea aceptada por todos los diferentes hispanohablantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *