Héctor produce mermelada de fresa y, para promocionarla, desea utilizar envases como los de la figura, pero el de mayor volumen. Al respecto, ¿cuál de los dos envases utilizará? a) Envase 1, cuyo volumen es 144 cm3. b) Envase 2, cuyo volumen es 296 cm3. c) Envase 1, cuyo volumen es 48 cm3. d) Envase 2, cuyo volumen es 98,67 cm3.

Ficha 3: ¿Qué utilidad tienen los sólidos de revolución en nuestra vida cotidiana?

Evaluamos nuestros aprendizajes

Propósito

Leemos textos que describen sólidos de revolución y establecemos relaciones entre sus atributos medibles. Empleamos estrategias para determinar el área y volumen de cuerpos de revolución, así como describir las vistas de formas tridimensionales; además, planteamos afirmaciones sobre las propiedades de un sólido de revolución.

Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno o portafolio.

Héctor produce mermelada de fresa y, para promocionarla, desea utilizar envases como los de la figura, pero el de mayor volumen. Al respecto, ¿cuál de los dos envases utilizará?

  • a) Envase 1, cuyo volumen es 144 cm3.
  • b) Envase 2, cuyo volumen es 296 cm3.
  • c) Envase 1, cuyo volumen es 48 cm3.
  • d) Envase 2, cuyo volumen es 98,67 cm3.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Volumen del envase 1:

V = 𝜋 * r² * h
V = 𝜋 * 6² * 4
V = 𝜋 * 36 * 4
V = 144𝜋 cm³

Volumen del envase 2

V = 𝜋h/3 (r² + R² + r * R)
V = 𝜋 * 8/3 (3² + 4² + 3 * 4)
V = 8𝜋/3 (9 + 16 + 12)
V = 8𝜋/3 (37)
V = 296𝜋/ 3
V = 98, 67…𝜋 cm³

Respuesta: Hector utilizará el envase 1, cuyo volumen es 144𝜋 cm³.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA