
Nos informamos: Fase “Idear”
Hacemos llover las ideas. Lluvia de ideas
Ya identificado el problema con claridad, el siguiente paso consiste en buscar la solución. En esta actividad, desarrollaremos la fase de ideación, a fin de generar una gran cantidad de ideas que ofrezcan alternativas de posibles soluciones. Para idear es necesario haber formulado previamente la pregunta “¿Cómo podríamos resolver el problema…?”. Seguro tenemos nuestra pregunta formulada, porque fue parte de la actividad anterior.
En esta ocasión, aplicaremos la técnica «Lluvia de ideas» o Brainstorming, que sirve para generar numerosas ideas. Es la actividad clave en la generación del grueso de ideas sobre las que se trabajará durante el proceso. Una vez que hayamos generado muchas posibles ideas solución, seleccionaremos la idea solución ganadora, en función de unos indicadores, y la valoraremos.
¡Creamos! Lluvia de ideas
Hacemos llover las ideas. Llegó el momento de la tormenta de ideas. Recordemos que para empezar con la generación de ideas debemos tener formulada la pregunta “¿Cómo podríamos…?”. Podemos trabajar esta actividad, considerando el contexto de pandemia, en equipo, formando un grupo a través de WhatsApp u otra red social.
Si no fuera posible, podemos desarrollarla con la participación de la familia. Luego, enviaremos la evidencia de las ideas generadas (apuntes o fotos de la lluvia de ideas) a la profesora o al profesor mediante WhatsApp, Telegram, etc.
Se debe buscar la mayor cantidad de respuestas de los participantes. Para ello, se recomienda lo siguiente:
- Escribir una sola idea por tarjeta
- Generar la mayor cantidad de ideas
- Construir sobre las ideas de los demás
- Buscar ideas “locas” o extremas
- No desviarse del tema
- Dibujar las ideas
- No juzgar negativamente
EJEMPLO DE RESPUESTA: