Tarea 2: Practicamos expresiones corporales rítmicas con nuestra familia
2.1. Prepara la propuesta de expresiones corporales rítmicas
Luego de reflexionar sobre la expresión corporal y reconocer la relevancia de expresarte a través del cuerpo, te invitamos a realizar la tarea de esta actividad: proponer una nueva secuencia rítmica de movimientos corporales o realizar ajustes a la propuesta que diseñaste la semana pasada. Para ello, puedes seguir las siguientes orientaciones:
a. Reajusta la propuesta de expresiones corporales rítmicas que diseñaste la semana pasada.
Identifica qué puedes reajustar. Recuerda la secuencia de movimientos, baile aeróbico o danza que practicaste con tu familia la semana anterior. Revisa tus notas y evalúa cómo o qué podrías mejorar en la práctica de la actividad física. Ten en cuenta organizar y secuenciar los movimientos utilizando las habilidades de coordinación a fin de que favorezcan la expresión de tus emociones y sentimientos. Plantea algunas alternativas, como variar el fondo musical. Para ello, selecciona canciones que tengan ritmos similares y plantea estas opciones a tus familiares para que elijan aquella con la que más se identifiquen. Realiza los reajustes a la propuesta junto a tus familiares y dialoga con ellos sobre tus propuestas (música, secuencia de movimientos) para mejorar la actividad física. Deben considerar las capacidades de todos los participantes, así como sus diversas opiniones para asegurar que la actividad sea del agrado de todos y, por tanto, participen de la actividad.
Finalmente, tomen acuerdos para definir una versión final de la secuencia rítmica de movimientos y regístrala en un cuadro como el siguiente:
- Nombre del tema musical
- Descripción de los pasos o ejercicios:
b. Plantea una nueva propuesta de expresiones corporales rítmicas.
• Recuerda que pueden elegir entre una secuencia de movimientos, un baile aeróbico o una danza. Si ya han realizado una danza, ahora pueden realizar un baile aeróbico siguiendo el ritmo de la música de su preferencia.
• En ese caso, te sugerimos revisar las pautas compartidas en la actividad pasada. Lo más importante es que disfrutes creando una experiencia de expresión corporal rítmica que te favorezca a ti y a tus familiares en la expresión de sus emociones y sentimientos.
2.2.Practica la propuesta de expresiones corporales rítmicas con tu familia
Es momento de invitar a tus familiares. Antes de empezar, debes recordarles siempre el propósito de esta actividad y escuchar sus opiniones o sugerencias.
Toma nota en tu cuaderno o portafolio de las reflexiones realizadas con tu familia y de las modificaciones de la actividad física practicada. Guarda esta información porque será importante para la siguiente actividad. Asimismo, de ser posible, realiza el registro fotográfico o audiovisual de la práctica realizada con tu familia.