¡Has llegado muy lejos! ¡Excelente! Estás haciendo un buen trabajo. Luego de revisar nuestro primer borrador de la cartilla de recomendaciones, es momento de redactar la versión final. Para ello, podemos emplear materiales reciclables (hojas de colores, imágenes de revistas o periódicos, cartón o cartulinas, etc.). Es momento de aplicar toda nuestra creatividad. ¡Adelante!

Cartilla de recomendaciones para fortalecer nuestro sistema inmunológico en armonía con el ambiente

Escribimos y revisamos nuestras cartillas de recomendaciones

¡Has llegado muy lejos! 

¡Excelente!

Estás haciendo un buen trabajo. Luego de revisar nuestro primer borrador de la cartilla de recomendaciones, es momento de redactar la versión final. Para ello, podemos emplear materiales reciclables (hojas de colores, imágenes de revistas o periódicos, cartón o cartulinas, etc.).

Es momento de aplicar toda nuestra creatividad. ¡Adelante!

Recuerda colocar la versión final de tu escrito en tu cuaderno de trabajo o en el portafolio

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Elaboramos la primera versión de nuestra cartilla Para iniciar la actividad de hoy, leamos y revisemos cómo se escribe la cartilla de recomendaciones. Al escribir nuestra cartilla de recomendaciones, debemos tener en cuenta lo siguiente: • Utiliza verbos en modo imperativo. • El título y las imágenes deben guardar relación. • El número de páginas que escribas dependerá de la cantidad de recomendaciones que has seleccionado. • Considera la estructura de una cartilla: inicio, pautas y cierre. • Cuida la presentación (orden, tamaño y tipo de letra, colores, organización de la información) y ortografía de tu escrito. Podemos guiarnos de este esquema para elaborar nuestra cartilla. ¡Has llegado muy lejos! ¡Excelente! Estás haciendo un buen trabajo. Luego de revisar nuestro primer borrador de la cartilla de recomendaciones, es momento de redactar la versión final. Para ello, podemos emplear materiales reciclables (hojas de colores, imágenes de revistas o periódicos, cartón o cartulinas, etc.). Es momento de aplicar toda nuestra creatividad. ¡Adelante! Elabora tu conclusión considerando por qué es importante esta información. Escribe la presentación de tu cartilla. Ponle un título atractivo que se relacione con el tema. Escribe tus recomendaciones y colócales imágenes.

 

Elaboramos la primera versión de nuestra cartilla Para iniciar la actividad de hoy, leamos y revisemos cómo se escribe la cartilla de recomendaciones. Al escribir nuestra cartilla de recomendaciones, debemos tener en cuenta lo siguiente: • Utiliza verbos en modo imperativo. • El título y las imágenes deben guardar relación. • El número de páginas que escribas dependerá de la cantidad de recomendaciones que has seleccionado. • Considera la estructura de una cartilla: inicio, pautas y cierre. • Cuida la presentación (orden, tamaño y tipo de letra, colores, organización de la información) y ortografía de tu escrito. Podemos guiarnos de este esquema para elaborar nuestra cartilla. ¡Has llegado muy lejos! ¡Excelente! Estás haciendo un buen trabajo. Luego de revisar nuestro primer borrador de la cartilla de recomendaciones, es momento de redactar la versión final. Para ello, podemos emplear materiales reciclables (hojas de colores, imágenes de revistas o periódicos, cartón o cartulinas, etc.). Es momento de aplicar toda nuestra creatividad. ¡Adelante! Elabora tu conclusión considerando por qué es importante esta información. Escribe la presentación de tu cartilla. Ponle un título atractivo que se relacione con el tema. Escribe tus recomendaciones y colócales imágenes.

 

Elaboramos la primera versión de nuestra cartilla Para iniciar la actividad de hoy, leamos y revisemos cómo se escribe la cartilla de recomendaciones. Al escribir nuestra cartilla de recomendaciones, debemos tener en cuenta lo siguiente: • Utiliza verbos en modo imperativo. • El título y las imágenes deben guardar relación. • El número de páginas que escribas dependerá de la cantidad de recomendaciones que has seleccionado. • Considera la estructura de una cartilla: inicio, pautas y cierre. • Cuida la presentación (orden, tamaño y tipo de letra, colores, organización de la información) y ortografía de tu escrito. Podemos guiarnos de este esquema para elaborar nuestra cartilla. ¡Has llegado muy lejos! ¡Excelente! Estás haciendo un buen trabajo. Luego de revisar nuestro primer borrador de la cartilla de recomendaciones, es momento de redactar la versión final. Para ello, podemos emplear materiales reciclables (hojas de colores, imágenes de revistas o periódicos, cartón o cartulinas, etc.). Es momento de aplicar toda nuestra creatividad. ¡Adelante! Elabora tu conclusión considerando por qué es importante esta información. Escribe la presentación de tu cartilla. Ponle un título atractivo que se relacione con el tema. Escribe tus recomendaciones y colócales imágenes.

 

Elaboramos la primera versión de nuestra cartilla Para iniciar la actividad de hoy, leamos y revisemos cómo se escribe la cartilla de recomendaciones. Al escribir nuestra cartilla de recomendaciones, debemos tener en cuenta lo siguiente: • Utiliza verbos en modo imperativo. • El título y las imágenes deben guardar relación. • El número de páginas que escribas dependerá de la cantidad de recomendaciones que has seleccionado. • Considera la estructura de una cartilla: inicio, pautas y cierre. • Cuida la presentación (orden, tamaño y tipo de letra, colores, organización de la información) y ortografía de tu escrito. Podemos guiarnos de este esquema para elaborar nuestra cartilla. ¡Has llegado muy lejos! ¡Excelente! Estás haciendo un buen trabajo. Luego de revisar nuestro primer borrador de la cartilla de recomendaciones, es momento de redactar la versión final. Para ello, podemos emplear materiales reciclables (hojas de colores, imágenes de revistas o periódicos, cartón o cartulinas, etc.). Es momento de aplicar toda nuestra creatividad. ¡Adelante! Elabora tu conclusión considerando por qué es importante esta información. Escribe la presentación de tu cartilla. Ponle un título atractivo que se relacione con el tema. Escribe tus recomendaciones y colócales imágenes.

 

Elaboramos la primera versión de nuestra cartilla Para iniciar la actividad de hoy, leamos y revisemos cómo se escribe la cartilla de recomendaciones. Al escribir nuestra cartilla de recomendaciones, debemos tener en cuenta lo siguiente: • Utiliza verbos en modo imperativo. • El título y las imágenes deben guardar relación. • El número de páginas que escribas dependerá de la cantidad de recomendaciones que has seleccionado. • Considera la estructura de una cartilla: inicio, pautas y cierre. • Cuida la presentación (orden, tamaño y tipo de letra, colores, organización de la información) y ortografía de tu escrito. Podemos guiarnos de este esquema para elaborar nuestra cartilla. ¡Has llegado muy lejos! ¡Excelente! Estás haciendo un buen trabajo. Luego de revisar nuestro primer borrador de la cartilla de recomendaciones, es momento de redactar la versión final. Para ello, podemos emplear materiales reciclables (hojas de colores, imágenes de revistas o periódicos, cartón o cartulinas, etc.). Es momento de aplicar toda nuestra creatividad. ¡Adelante! Elabora tu conclusión considerando por qué es importante esta información. Escribe la presentación de tu cartilla. Ponle un título atractivo que se relacione con el tema. Escribe tus recomendaciones y colócales imágenes.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA