Diseñamos estrategias para indagar Ahora, pensamos en lo siguiente: ¿cómo podríamos poner a prueba nuestra hipótesis? ¿Cómo separaríamos las partículas de hierro de los alimentos fortificados con hierro? ¿Podría ayudar la fuerza magnética? Preguntamos a nuestra familia si tenemos un imán en casa. ¿Qué medidas de seguridad debemos considerar? Ejemplo de diseño o procedimiento para probar la hipótesis 1. A modo de ejemplo, trabajamos con muestras de alimentos fortificados con hierro y consideramos como muestras las que encontramos en casa: hojuelas o similares fortificados con hierro (pueden contener cebada, trigo o maíz). 2. Trituramos en una bolsa aproximadamente 250 o 500 g de cereal fortificado con hierro. 3. Colamos un imán en una bolsa de color blanco. 4. Introducimos el imán embolsado en la bolsa donde se trituró el cereal y removemos. 5. Sacamos el imán embolsado y luego separamos el imán de la bolsa. 6. Realizamos los mismos pasos anteriores, pero con alimentos no fortificados con hierro; la cantidad de alimento será la misma que del cereal fortificado con hierro. Escribimos nuestro propio procedimiento. Respondemos: ¿Qué pasaría si solo se consideraran 50 g de cereal? ¿Cómo comprobaremos la hipótesis? (procedimiento)

Indagamos sobre el hierro en los alimentos

Ahora, vamos a indagar sobre el hierro en alimentos fortificados con este mineral. Los resultados nos permitirán incluir en nuestras recomendaciones para prevenir la anemia las formas de detectar el hierro en ciertos alimentos.

Diseñamos estrategias para indagar 

Ahora, pensamos en lo siguiente: ¿cómo podríamos poner a prueba nuestra hipótesis? ¿Cómo separaríamos las partículas de hierro de los alimentos fortificados con hierro? ¿Podría ayudar la fuerza magnética? Preguntamos a nuestra familia si tenemos un imán en casa. ¿Qué medidas de seguridad debemos considerar?

Ejemplo de diseño o procedimiento para probar la hipótesis

  • 1. A modo de ejemplo, trabajamos con muestras de alimentos fortificados con hierro y consideramos como muestras las que encontramos en casa: hojuelas o similares fortificados con hierro (pueden contener cebada, trigo o maíz).
  • 2. Trituramos en una bolsa aproximadamente 250 o 500 g de cereal fortificado con hierro.
  • 3. Colamos un imán en una bolsa de color blanco.
  • 4. Introducimos el imán embolsado en la bolsa donde se trituró el cereal y removemos.
  • 5. Sacamos el imán embolsado y luego separamos el imán de la bolsa.
  • 6. Realizamos los mismos pasos anteriores, pero con alimentos no fortificados con hierro; la cantidad de alimento será la misma que del cereal fortificado con hierro.

Escribimos nuestro propio procedimiento.

¿Cómo comprobaremos la hipótesis? (procedimiento)

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Diseñamos estrategias para indagar Ahora, pensamos en lo siguiente: ¿cómo podríamos poner a prueba nuestra hipótesis? ¿Cómo separaríamos las partículas de hierro de los alimentos fortificados con hierro? ¿Podría ayudar la fuerza magnética? Preguntamos a nuestra familia si tenemos un imán en casa. ¿Qué medidas de seguridad debemos considerar? Ejemplo de diseño o procedimiento para probar la hipótesis 1. A modo de ejemplo, trabajamos con muestras de alimentos fortificados con hierro y consideramos como muestras las que encontramos en casa: hojuelas o similares fortificados con hierro (pueden contener cebada, trigo o maíz). 2. Trituramos en una bolsa aproximadamente 250 o 500 g de cereal fortificado con hierro. 3. Colamos un imán en una bolsa de color blanco. 4. Introducimos el imán embolsado en la bolsa donde se trituró el cereal y removemos. 5. Sacamos el imán embolsado y luego separamos el imán de la bolsa. 6. Realizamos los mismos pasos anteriores, pero con alimentos no fortificados con hierro; la cantidad de alimento será la misma que del cereal fortificado con hierro. Escribimos nuestro propio procedimiento. Respondemos: ¿Qué pasaría si solo se consideraran 50 g de cereal? ¿Cómo comprobaremos la hipótesis? (procedimiento)

Respondemos: ¿Qué pasaría si solo se consideraran 50 g de cereal? 

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si solo se consideraran 50 g de cereal no se obtendrá el mismo resultado final, debido a que, la cantidad de alimento triturado es una variable interviniente que modifica la relación que existen entre la variable independiente (Presencia de hierro en los alimentos fortificados) y dependiente (La fuerza de atracción hacia un imán del hierro que contienen los alimentos).

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA