
Presentamos nuestras soluciones creativas a través del teatro de títeres
Escribimos el guion para el teatro de títeres
Recuerda la estructura narrativa:
- Inicio Se presentan los personajes. Se presenta el tema de la historia.
- Nudo Se desarrolla la historia y el nudo o problema de la historia.
- Desenlace Se presentan la solución al problema presentado.
Manos a la obra
- Imagina cómo iniciará la historia, quiénes serán los personajes, qué conflicto se presentará y qué solución se presentará al finalizar. Recuerda que en esta puesta en escena presentarás las soluciones creativas que las familias han dado a problemas del contexto en el que nos encontramos. Puedes elegir una o dos para presentar o hablar de varias; tú decides.
- Elabora los diálogos de cada personaje. Puedes revisar los diálogos que escribiste para el teatro de sombras o leer el texto “H2O” nuevamente.
Escribe tu guion apoyándote en las actividades, recursos e insumos que has elaborado en el desarrollo de esta experiencia. Recuerda colocar las acotaciones sobre algún aspecto complementario.
- Ahora que ya tienes el borrador de tu guion, revísalo, corrígelo y escribe la versión final.
Ensayamos nuestra presentación
- Invita a participar a tu familia, asígnales los personajes y coméntales sobre sus características, el tipo y estilo de voz, etc. Explícales qué pretendes dar a conocer y por qué.
- Realicen una lectura colectiva del guion, cada uno interviene de acuerdo con el personaje que le corresponde.
Es momento de pensar en los títeres y el teatrín:
- ¿Cuáles necesitamos? En casa tenemos material que podemos utilizar, como papel, bolsas, medias, lana, cajas, etc. También es importante el teatrín: ¿dónde lo ubicarán?, ¿cómo lo elaborarán? ¡Echemos a volar nuestra imaginación! Por ejemplo, podemos usar una ventana como teatrín.
- Corta, pega y dibuja lo que necesites. Involucra a tu familia para elaborar la escenografía, los títeres y decidan si utilizarán música, luces, etc.
Ensayen con los títeres, en el teatrín o en el lugar de la presentación. Tomen en cuenta y observen los aspectos de la voz, gestos y los tiempos de ingreso o salida de los personajes. Realicen las mejoras que sean necesarias.
Luces, cámaras y acción
¡El momento llegó! Estamos listas y listos para la presentación teatral:
Primero:
– Realiza una breve presentación de lo que el público observará y también presenta a los personajes. Ten a mano el texto del guion para realizar el seguimiento de la puesta en escena. Utiliza los materiales, la música y/o los efectos de luces si así lo has previsto.
Segundo:
– Al terminar, pregunta al público qué les pareció la presentación e indaga si lograste transmitir el mensaje que te propusiste. – Comparte con tu docente y tus compañeras y compañeros cómo te fue en tu presentación teatral de títeres. Pregúntales cómo les fue a ellas y ellos y si el público identificó claramente el mensaje.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ejemplo de guion para el teatro de títeres: