Es momento de integrar en tu secuencia de movimientos las emociones y sentimientos que has elegido. Explora realizar tu secuencia con la intención de cada uno de los pares de opuestos. Inicia cada exploración en una posición neutra y elige la intención. Observa tus registros para guiarte y tomar decisiones sobre qué movimientos la expresan mejor. Elige la secuencia que te permita expresar mejor tus ideas y emociones. ¿Te recuerda a algo? Si deseas, puedes escribir la idea en la que piensas al realizar la secuencia. Añade, modifica o retira movimientos, según la intención que has elegido. Si deseas, puedes grabarte y verte en video para identificar qué movimientos transmiten mejor la intención del tránsito entre una emoción y otra, por ejemplo, el paso de la tristeza a la alegría. Selecciona tres movimientos para expresar el tránsito de las emociones o sentimientos opuestos que has elegido. Prueba tu secuencia con las diversas exploraciones que has realizado a lo largo de la experiencia: de niveles, de dirección y de tiempo. Luego, haz un registro gráfico con dibujos sencillos de cada movimiento. Escribe la intención que transmite cada movimiento registrado y el total de la secuencia. Identifica los niveles en los que se desarrollan los movimientos y las direcciones hacia las que estos se proyectan. Anótalos junto a cada registro gráfico. Prueba tu secuencia; crea las indicaciones describiendo cómo realizar los movimientos utilizando los elementos de la danza. Léelas una vez más y trata de seguirlas. Haz los ajustes necesarios para que otra persona lo pueda entender. Comparte tu secuencia de movimientos con alguien en casa o una amiga o amigo, y pídele que te comente si logra reproducir la secuencia de movimientos. Toma nota de sus recomendaciones y sugerencias. Luego, haz los cambios que consideres necesarios. Guarda tu secuencia de movimientos con emociones y sentimientos en tu Portafolio. Vas a seguir trabajando a partir de tus creaciones en la próxima actividad.

4. Es momento de integrar en tu secuencia de movimientos las emociones y sentimientos que has elegido. Explora realizar tu secuencia con la intención de cada uno de los pares de opuestos.

Inicia cada exploración en una posición neutra y elige la intención. Observa tus registros para guiarte y tomar decisiones sobre qué movimientos la expresan mejor.

Elige la secuencia que te permita expresar mejor tus ideas y emociones. ¿Te recuerda a algo? Si deseas, puedes escribir la idea en la que piensas al realizar la secuencia. Añade, modifica o retira movimientos, según la intención que has elegido. Si deseas, puedes grabarte y verte en video para identificar qué movimientos transmiten mejor la intención del tránsito entre una emoción y otra, por ejemplo, el paso de la tristeza a la alegría.

Selecciona tres movimientos para expresar el tránsito de las emociones o sentimientos opuestos que has elegido. Prueba tu secuencia con las diversas exploraciones que has realizado a lo largo de la experiencia: de niveles, de dirección y de tiempo. Luego, haz un registro gráfico con dibujos sencillos de cada movimiento.

Escribe la intención que transmite cada movimiento registrado y el total de la secuencia. Identifica los niveles en los que se desarrollan los movimientos y las direcciones hacia las que estos se proyectan. Anótalos junto a cada registro gráfico.

Prueba tu secuencia; crea las indicaciones describiendo cómo realizar los movimientos utilizando los elementos de la danza. Léelas una vez más y trata de seguirlas. Haz los ajustes necesarios para que otra persona lo pueda entender.

Comparte tu secuencia de movimientos con alguien en casa o una amiga o amigo, y pídele que te comente si logra reproducir la secuencia de movimientos. Toma nota de sus recomendaciones y sugerencias. Luego, haz los cambios que consideres necesarios. Guarda tu secuencia de movimientos con emociones y sentimientos en tu Portafolio. Vas a seguir trabajando a partir de tus creaciones en la próxima actividad

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es momento de integrar en tu secuencia de movimientos las emociones y sentimientos que has elegido. Explora realizar tu secuencia con la intención de cada uno de los pares de opuestos. Inicia cada exploración en una posición neutra y elige la intención. Observa tus registros para guiarte y tomar decisiones sobre qué movimientos la expresan mejor. Elige la secuencia que te permita expresar mejor tus ideas y emociones. ¿Te recuerda a algo? Si deseas, puedes escribir la idea en la que piensas al realizar la secuencia. Añade, modifica o retira movimientos, según la intención que has elegido. Si deseas, puedes grabarte y verte en video para identificar qué movimientos transmiten mejor la intención del tránsito entre una emoción y otra, por ejemplo, el paso de la tristeza a la alegría. Selecciona tres movimientos para expresar el tránsito de las emociones o sentimientos opuestos que has elegido. Prueba tu secuencia con las diversas exploraciones que has realizado a lo largo de la experiencia: de niveles, de dirección y de tiempo. Luego, haz un registro gráfico con dibujos sencillos de cada movimiento. Escribe la intención que transmite cada movimiento registrado y el total de la secuencia. Identifica los niveles en los que se desarrollan los movimientos y las direcciones hacia las que estos se proyectan. Anótalos junto a cada registro gráfico. Prueba tu secuencia; crea las indicaciones describiendo cómo realizar los movimientos utilizando los elementos de la danza. Léelas una vez más y trata de seguirlas. Haz los ajustes necesarios para que otra persona lo pueda entender. Comparte tu secuencia de movimientos con alguien en casa o una amiga o amigo, y pídele que te comente si logra reproducir la secuencia de movimientos. Toma nota de sus recomendaciones y sugerencias. Luego, haz los cambios que consideres necesarios. Guarda tu secuencia de movimientos con emociones y sentimientos en tu Portafolio. Vas a seguir trabajando a partir de tus creaciones en la próxima actividad.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA