Escribe tu primer borrador y considera lo siguiente: A partir de la siguiente estructura y haciendo uso de un lenguaje formal procedan a redactar el primer borrador de su informe. Intercambien su texto (primer borrador) con otro grupo del aula y revisen su texto bajo los siguientes criterios: A continuación, se exponen las partes que tendrán en cuenta al momento de la redacción. Ahora escriban la versión final del informe, Elaboren la versión final del informe en su cuaderno. Antes de presentar el informe a su profesor, realicen lo siguiente: Actividad: Para un mejor desempeño en la presentación de tu informe revisa con tu grupo esta lista de cotejo y verifiquen que tengan todo lo necesario. Antes de redactar su informe recuerden que es necesario preguntarse por las circunstancias que lo rodean con el fin de escribir un texto apropiado. Ordenen los resultados a través de un organizador gráfico que les permita plasmar las ideas que se incluirán en el informe de forma organizada. Para ello, copien en su cuaderno el siguiente organizador y desarrollen lo que se les pide, Finalmente, como grupo elaborarán el informe de su encuesta. Antes de elaborar su informe es necesario plantearse algunas preguntas que les ayudarán a generar y organizar sus ideas , Escribimos con un registro formal un informe a partir de las conclusiones de la encuesta, libro de comunicación 4to de secundaria texto escolar resuelto, fichas resueltas de comunicación cuarto de secundaria

Ficha 2: Elaboramos un informe a partir de una encuesta sobre la relación entre la música y la identidad

Propósito de aprendizaje

Integrar las ideas de dos textos sobre la música, para elaborar una encuesta y un informe con el fin de presentar sus resultados en una exposición.

Situación significativa

Debido a unas dolencias de su padre, su familia y él se mudaron a otra ciudad. Por ello, Julián tuvo que pasar a un nuevo colegio para cursar el cuarto grado de secundaria. Allí, hizo nuevos amigos y adoptó otras costumbres. Comenzó a mostrar notorios cambios en diferentes aspectos: en su vestimenta, en su peinado, en su lenguaje y en sus gustos musicales: se había hecho seguidor de la música electrónica y tocaba cada vez menos la quena como lo hacía antes junto a sus hermanos. Un buen día, llegó a la escuela un nuevo profesor, aficionado a la música andina. Julián no se sentía seguro de mostrar su simpatía por aquella música frente a los demás, pero reconoció que esas le traían entrañables recuerdos de su infancia. Comenzó a preguntarse entonces, ¿por qué había dejado de lado la música andina para inclinarse tanto por la electrónica? ¿La música influye en la conformación de nuestra identidad?

Ahora te retamos a respoder las preguntas planteadas. Para ello te invitamos a leer y analizar dos textos, y, a partir de ellos, a reflexionar acerca de la importancia de la música en nuestras vidas y su influencia en la formación de nuestra identidad, lo que te permitirá elaborar y aplicar una encuesta, sacar conclusiones y escribir un informe con un registro adecuado para sus destinatarios cuyos resultados cuyos resultados compartirás a través de una exposición coherente y cohesionada.

Escribimos con un registro formal un informe a partir de las conclusiones de la encuesta

Ahora, seguiremos analizando sobre la influencia o rol de la música en la conformación de nuestra identidad y cómo el contexto es un factor que determina en parte esa influencia. ¿Qué piensas de esto?, ¿será cierto?

Antes de escribir un informe, te proponemos que te agrupes con 3 o 4 compañeros para que, en conjunto, recojan información de un grupo de personas en la que aplicarán una encuesta. Esta les permitirá obtener resultados y conclusiones sobre el tema, los cuales plasmarán en un informe.

Con lo que hemos ido reflexionando sobre la música, iniciaremos en grupo este trabajo con la planificación y diseño de la encuesta a aplicar. Para esto, reúnete con tus compañeros y responde en tu cuaderno las preguntas del cuadro de planificación que te presentamos.

Finalmente, como grupo elaborarán el informe de su encuesta.

La planificación:

Antes de elaborar su informe es necesario plantearse algunas preguntas que les ayudarán a generar y organizar sus ideas

A. Estrategias para la planificación:

  • a. Determinen el tema:
  • b. Busquen fuentes de información, además de la encuesta, como soportes para sustentar tu informe.
  • c. Organicen las ideas:

Ordenen los resultados a través de un organizador gráfico que les permita plasmar las ideas que se incluirán en el informe de forma organizada.

B. Estrategias para la situación: En este sentido, respondan las siguientes preguntas en su cuaderno.

C. Escribe tu primer borrador y considera lo siguiente:

A partir de las observaciones o correcciones recibidas, corrijan y reescriban su texto.

Ahora escriban la versión final del informe

Elaboren la versión final del informe en su cuaderno. Antes de presentar el informe a su profesor, realicen lo siguiente:

Actividad: Para un mejor desempeño en la presentación de tu informe revisa con tu grupo esta lista de cotejo y verifiquen que tengan todo lo necesario.

  • ¿Qué tomaron en cuenta para que su informe cumpliera con el propósito comunicativo?
  • ¿Qué hicieron para respetar la estructura del informe?
  • ¿Cómo determinaron que el informe contuviera los resultados y la información completa?
  • ¿Qué hicieron para plantear tu informe de manera clara y sin ambigüedades (coherencia)?
  • ¿Qué criterios usaron para aplicar adecuadamente los recursos ortográficos (tildes, mayúsculas) y puntuación?

Difundamos y publiquemos nuestro informe: Una vez revisado su informe es momento de difundirlo a sus compañeros de aula, para ello, tengan copias de las ideas centrales y las conclusiones más resaltantes de su informe y repártanlas entre ellos como evidencia del trabajo realizado y sobre todo con el fin de que sean leídas y estén informados sobre los gustos y preferencias musicales que actualmente tienen las personas en nuestro país. Publiquen los resultados más significativos de su informe en el periódico mural del aula y de la I.E. para que sean vistos por toda la comunidad educativa.

EJEMPLO DE INFORME:

-> RESPUESTA <-

Escribe tu primer borrador y considera lo siguiente: A partir de la siguiente estructura y haciendo uso de un lenguaje formal procedan a redactar el primer borrador de su informe. Intercambien su texto (primer borrador) con otro grupo del aula y revisen su texto bajo los siguientes criterios: A continuación, se exponen las partes que tendrán en cuenta al momento de la redacción. Ahora escriban la versión final del informe, Elaboren la versión final del informe en su cuaderno. Antes de presentar el informe a su profesor, realicen lo siguiente: Actividad: Para un mejor desempeño en la presentación de tu informe revisa con tu grupo esta lista de cotejo y verifiquen que tengan todo lo necesario. Antes de redactar su informe recuerden que es necesario preguntarse por las circunstancias que lo rodean con el fin de escribir un texto apropiado. Ordenen los resultados a través de un organizador gráfico que les permita plasmar las ideas que se incluirán en el informe de forma organizada. Para ello, copien en su cuaderno el siguiente organizador y desarrollen lo que se les pide, Finalmente, como grupo elaborarán el informe de su encuesta. Antes de elaborar su informe es necesario plantearse algunas preguntas que les ayudarán a generar y organizar sus ideas , Escribimos con un registro formal un informe a partir de las conclusiones de la encuesta, libro de comunicación 4to de secundaria texto escolar resuelto, fichas resueltas de comunicación cuarto de secundaria

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA