Ficha 3: Elaboramos un afiche que promueva la prevención y respuesta adecuada al acoso escolar
Propósito de aprendizaje
Investigar y reflexionar sobre el acoso escolar a partir de diversos textos, con la finalidad de analizar sus causas, consecuencias y posibles medidas de prevención, y plasmar estas ideas para elaborar y exponer un afiche que nos permita sensibilizar y concientizar sobre el acoso escolar.
Situación significativa
Aquel día, la profesora Claudia, docente de tercer grado de secundaria, se dio cuenta de que algo le pasaba a Emilio por su expresión, por lo que preguntó qué le ocurría. Él respondió que estaba preocupado por una noticia en la que mencionaban que una adolescente intentó suicidarse porque había sido víctima de ciberbullying. Luego, les comentó a todos: “Amigos, he estado pensando en esa chica y que esto pudo haberle pasado a cualquiera. No podemos ser indiferentes; debemos hacer algo para prevenir casos como este”. Su compañera Marilú propuso: “Maestra y compañeros, ¿por qué no organizamos una campaña de difusión para prevenir el ciberbullying en nuestra institución educativa?”. Al escuchar la idea, los demás respondieron al unísono: “¡Hagámoslo!”. La docente coincidió en que era una idea estupenda y que podría convertirse en un proyecto de aprendizaje en el que todos los estudiantes participaran, involucrando también a la comunidad educativa.
Ahora, te invitamos a reflexionar sobre cómo viene afectando el bullying y el ciberbullying a los adolescentes, a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué acciones podemos tomar como adolescentes para prevenir estas situaciones, y promover un ambiente seguro y libre de violencia en nuestra institución educativa?
A partir de la pregunta planteada podrás tomar una postura personal y colectiva frente a esta problemática y tener una visión panorámica sobre el acoso escolar y el ciberbullying. Todo ello te permitirá elaborar un afiche en el que brindarás información valiosa y llamarás a tu público a la reflexión. Luego, podrás compartirlo en las redes sociales y espacios públicos de tu institución educativa.
Elaboramos un afiche para difundir las causas y consecuencias del bullying o ciberbullying en nuestra institución educativa
Recuerda que en el afiche podrás difundir un mensaje en el que combines imágenes y texto con el fin de persuadir al receptor a realizar una determinada acción.
Planificamos nuestro afiche
Ahora, es momento de elaborar un afiche. Puedes hacerlo de manera individual o en equipo. El afiche es un texto impreso y/o digital que combina la palabra escrita e imágenes. Se emplea generalmente para comunicar o promocionar una idea. Algunos aspectos importantes a considerar en un afiche son las frases cortas y precisas, la relación entre el texto y la imagen, el énfasis en el color y diseño, el material y tamaño en que se hará la impresión, etc. Otros elementos de apoyo son el tipo y color de letra, la claridad en las imágenes, así como el impacto visual y de la frase.
1.1. Generamos ideas y respondemos las siguientes preguntas:
- ¿Qué quiero comunicar?
- ¿A quién o quiénes me dirigiré?
- ¿Qué materiales o recursos podría utilizar?
- ¿Qué tareas desarrollaré para elaborar mi afiche y en qué tiempo?
- ¿Cuál es el mensaje o eslogan que quiero transmitir?
- ¿Qué fuentes de información utilizaré?
Textualizamos nuestro afiche
Elabora en una hoja el primer borrador de tu afiche, conforme vayas desarrollando completa la información en la siguiente tabla:
- Aspectos / Tu afiche
- Título
- Eslogan: es una frase fácil de recordar, muy breve y que representa la campaña para prevenir el acoso escolar.
- Imágenes
- Datos informativos: son las especificaciones, como el lugar y fecha de un evento, precio de venta, etc.
- Emisor: es la institución o persona que elabora el afiche.