¡Muy bien! Hemos llegado a la segunda fase de la metodología Design Thinking, que es Definir. Aquí debemos tener claro el problema o la necesidad de las personas después de haber interactuado con ellos en su contexto; con esto entendemos que la metodología está centrada en la persona. Para definir el problema con exactitud, debemos sintetizar la información recogida en la primera fase. A partir de ello, vamos a utilizar la técnica “insight cluster”, una herramienta de convergencia que nos ayuda a organizar y sintetizar la información para la selección de los insights, es decir, los conceptos descubiertos a partir de la información extraída en la fase Empatizar. ¿Cómo lo harás? De esta forma, procede a organizar y sintetizar la información agrupando las tarjetas por temáticas; esto te dará luces para identificar las revelaciones (insights). ¡Adelante! Observa el siguiente gráfico y… ¡manos a la obra! Recorta cartulinas para dar forma a tarjetas pequeñas de diferentes colores. Transcribe en las tarjetas de colores las respuestas que extrajiste en la entrevista con los expertos. También transcribe tus grabaciones en las tarjetas. Pega las tarjetas con las respuestas en la pared o una pizarra sin importar el orden. Dibuja un rectángulo en un papelógrafo o cartulina y divídela en cuatro partes que formarán grupos distintos; allí categorizarás tus respuestas. Traslada las tarjetas con las respuestas a los grupos establecidos.

Nos informamos para definir 

¡Muy bien! Hemos llegado a la segunda fase de la metodología Design Thinking, que es Definir. Aquí debemos tener claro el problema o la necesidad de las personas después de haber interactuado con ellos en su contexto; con esto entendemos que la metodología está centrada en la persona. Para definir el problema con exactitud, debemos sintetizar la información recogida en la primera fase. A partir de ello, vamos a utilizar la técnica “insight cluster”, una herramienta de convergencia que nos ayuda a organizar y sintetizar la información para la selección de los insights, es decir, los conceptos descubiertos a partir de la información extraída en la fase Empatizar.

¿Cómo lo harás?

  1. Recorta cartulinas para dar forma a tarjetas pequeñas de diferentes colores.
  2. Transcribe en las tarjetas de colores las respuestas que extrajiste en la entrevista con los expertos. También transcribe tus grabaciones en las tarjetas.
  3. Pega las tarjetas con las respuestas en la pared o una pizarra sin importar el orden.
  4. Dibuja un rectángulo en un papelógrafo o cartulina y divídela en cuatro partes que formarán grupos distintos; allí categorizarás tus respuestas.
  5. Traslada las tarjetas con las respuestas a los grupos establecidos.

De esta forma, procede a organizar y sintetizar la información agrupando las tarjetas por temáticas; esto te dará luces para identificar las revelaciones (insights). ¡Adelante! Observa el siguiente gráfico y… ¡manos a la obra!

EJ EMPLO DE RESPUESTA:

¡Muy bien! Hemos llegado a la segunda fase de la metodología Design Thinking, que es Definir. Aquí debemos tener claro el problema o la necesidad de las personas después de haber interactuado con ellos en su contexto; con esto entendemos que la metodología está centrada en la persona. Para definir el problema con exactitud, debemos sintetizar la información recogida en la primera fase. A partir de ello, vamos a utilizar la técnica “insight cluster”, una herramienta de convergencia que nos ayuda a organizar y sintetizar la información para la selección de los insights, es decir, los conceptos descubiertos a partir de la información extraída en la fase Empatizar. ¿Cómo lo harás? De esta forma, procede a organizar y sintetizar la información agrupando las tarjetas por temáticas; esto te dará luces para identificar las revelaciones (insights). ¡Adelante! Observa el siguiente gráfico y… ¡manos a la obra! Recorta cartulinas para dar forma a tarjetas pequeñas de diferentes colores. Transcribe en las tarjetas de colores las respuestas que extrajiste en la entrevista con los expertos. También transcribe tus grabaciones en las tarjetas. Pega las tarjetas con las respuestas en la pared o una pizarra sin importar el orden. Dibuja un rectángulo en un papelógrafo o cartulina y divídela en cuatro partes que formarán grupos distintos; allí categorizarás tus respuestas. Traslada las tarjetas con las respuestas a los grupos establecidos.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA