Existen muchas formas de prototipar, desde las más rápidas y sencillas hasta otras más elaboradas y que implican mayor costo y tiempo de elaboración. En el contexto, iremos analizando aquellas acciones que nos ayudan a generar prototipos de soluciones para promover acciones de cuidado de la salud y del medio ambiente utilizando materiales reciclados y reutilizables de nuestro entorno. Cuando construimos un prototipo, podemos presentarlo de diferentes formas, como un boceto o un dibujo a mano, hasta tener el prototipo o producto final. Entonces, cuando se elabora un producto o se brinda un servicio, se requiere de una secuencia o etapas de transformación para convertir la materia prima y los insumos en un producto final determinado. Cuando elaboramos un prototipo, realizamos diversas etapas consecutivas que ayudan a su construcción total. En ese sentido, sabemos que, para elaborar un bien o prestar un servicio, se requiere definir con claridad y precisión qué características tienen. Entonces, cuando se trata de un bien, el diseño se plasma en un plano, croquis o diagrama y cuando se trata de un servicio, se describe la forma en que este se prestará. En el desarrollo del proceso para producir un producto o servicio, se puede emplear una presentación de manera gráfica. El proceso se inicia con el ingreso de materia prima y culmina con una escritura diferente o con un rasgo diferente a los demás, con la salida del producto final. Observemos este ejemplo de Martha, estudiante de la especialidad de Industria del Vestido, que elaborará el proceso productivo de una falda básica a partir de representaciones del proceso de producción. En esta actividad se emplea el diagrama de flechas verticales, las cuales indican la secuencia de las operaciones a realizar y, entre paréntesis, se colocan las cantidades, tiempo y el tipo de labor. Recuerda que un prototipo puede ser un producto, un servicio o una estrategia de lo que estés trabajando. Lo importante es hacer funcional tu idea. Mientras más completo y mejor hecho esté el prototipo, podrás tener una perspectiva mejor.

Fase prototipar

¡Nos informamos para desarrollar la fase prototipar!

Prototipos

Existen muchas formas de prototipar, desde las más rápidas y sencillas hasta otras más elaboradas y que implican mayor costo y tiempo de elaboración. En el contexto, iremos analizando aquellas acciones que nos ayudan a generar prototipos de soluciones para promover acciones de cuidado de la salud y del medio ambiente utilizando materiales reciclados y reutilizables de nuestro entorno.

Cuando construimos un prototipo, podemos presentarlo de diferentes formas, como un boceto o un dibujo a mano, hasta tener el prototipo o producto final.

Entonces, cuando se elabora un producto o se brinda un servicio, se requiere de una secuencia o etapas de transformación para convertir la materia prima y los insumos en un producto final determinado.

Cuando elaboramos un prototipo, realizamos diversas etapas consecutivas que ayudan a su construcción total. En ese sentido, sabemos que, para elaborar un bien o prestar un servicio, se requiere definir con claridad y precisión qué características tienen. Entonces, cuando se trata de un bien, el diseño se plasma en un plano, croquis o diagrama y cuando se trata de un servicio, se describe la forma en que este se prestará.

En el desarrollo del proceso para producir un producto o servicio, se puede emplear una presentación de manera gráfica. El proceso se inicia con el ingreso de materia prima y culmina con una escritura diferente o con un rasgo diferente a los demás, con la salida del producto final. Observemos este ejemplo de Martha, estudiante de la especialidad de Industria del Vestido, que elaborará el proceso productivo de una falda básica a partir de representaciones del proceso de producción. En esta actividad se emplea el diagrama de flechas verticales, las cuales indican la secuencia de las operaciones a realizar y, entre paréntesis, se colocan las cantidades, tiempo y el tipo de labor. Recuerda que un prototipo puede ser un producto, un servicio o una estrategia de lo que estés trabajando. Lo importante es hacer funcional tu idea. Mientras más completo y mejor hecho esté el prototipo, podrás tener una perspectiva mejor.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existen muchas formas de prototipar, desde las más rápidas y sencillas hasta otras más elaboradas y que implican mayor costo y tiempo de elaboración. En el contexto, iremos analizando aquellas acciones que nos ayudan a generar prototipos de soluciones para promover acciones de cuidado de la salud y del medio ambiente utilizando materiales reciclados y reutilizables de nuestro entorno. Cuando construimos un prototipo, podemos presentarlo de diferentes formas, como un boceto o un dibujo a mano, hasta tener el prototipo o producto final. Entonces, cuando se elabora un producto o se brinda un servicio, se requiere de una secuencia o etapas de transformación para convertir la materia prima y los insumos en un producto final determinado. Cuando elaboramos un prototipo, realizamos diversas etapas consecutivas que ayudan a su construcción total. En ese sentido, sabemos que, para elaborar un bien o prestar un servicio, se requiere definir con claridad y precisión qué características tienen. Entonces, cuando se trata de un bien, el diseño se plasma en un plano, croquis o diagrama y cuando se trata de un servicio, se describe la forma en que este se prestará. En el desarrollo del proceso para producir un producto o servicio, se puede emplear una presentación de manera gráfica. El proceso se inicia con el ingreso de materia prima y culmina con una escritura diferente o con un rasgo diferente a los demás, con la salida del producto final. Observemos este ejemplo de Martha, estudiante de la especialidad de Industria del Vestido, que elaborará el proceso productivo de una falda básica a partir de representaciones del proceso de producción. En esta actividad se emplea el diagrama de flechas verticales, las cuales indican la secuencia de las operaciones a realizar y, entre paréntesis, se colocan las cantidades, tiempo y el tipo de labor. Recuerda que un prototipo puede ser un producto, un servicio o una estrategia de lo que estés trabajando. Lo importante es hacer funcional tu idea. Mientras más completo y mejor hecho esté el prototipo, podrás tener una perspectiva mejor.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA