Ahora, puedes graficar los datos en una hoja cuadriculada; este gráfico te permitirá observar la resistencia mecánica del plástico. En este caso en el eje horizontal señala las masas en kilogramos y en la vertical, los estiramientos. Para observar la relación une los puntos con una línea del color de tu preferencia. Coloca los datos en una hoja cuadriculada une los puntos con líneas, este gráfico te permitirá observar la relación entre las fuerzas aplicadas y las deformaciones que presenta el resorte pequeño. Para observar la relación une los puntos con una línea del color de tu preferencia. Finalmente, grafica los datos obtenidos con los resortes mediano y grande, asigna un color diferente a cada una de las muestras. No olvides indicar las unidades de trabajo tanto en eje vertical como el horizontal. Debajo de la gráfica señala la leyenda. Por ejemplo:

Procesamos y analizamos los datos

Trabaja con el primer resorte, ajusta la constante del resorte a pequeño y coloca las masas en sus extremos (50, 100 y 250 g), el botón rojo detiene la oscilación del resorte (movimiento ascendente y descendente), utiliza la regla mide los estiramientos, luego cambia la constante del resorte a mediano y grande. Finalmente, completa la siguiente tabla:

https://educaexpress.com/trabaja-con-el-primer-resorte-ajusta-la-constante-del-resorte-a-pequeno-y-coloca-las-masas-en-sus-extremos-50-100-y-250-g-el-boton-rojo-detiene-la-oscilacion-del-resorte/

Ahora, puedes graficar los datos en una hoja cuadriculada; este gráfico te permitirá observar la resistencia mecánica del plástico. En este caso en el eje horizontal señala las masas en kilogramos y en la vertical, los estiramientos. Para observar la relación une los puntos con una línea del color de tu preferencia.

Coloca los datos en una hoja cuadriculada une los puntos con líneas, este gráfico te permitirá observar la relación entre las fuerzas aplicadas y las deformaciones que presenta el resorte pequeño.

Para observar la relación une los puntos con una línea del color de tu preferencia.

Finalmente, grafica los datos obtenidos con los resortes mediano y grande, asigna un color diferente a cada una de las muestras. No olvides indicar las unidades de trabajo tanto en eje vertical como el horizontal. Debajo de la gráfica señala la leyenda. Por ejemplo:

  • Resorte pequeño
  • Resorte mediano
  • Resorte grande

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ahora, puedes graficar los datos en una hoja cuadriculada; este gráfico te permitirá observar la resistencia mecánica del plástico. En este caso en el eje horizontal señala las masas en kilogramos y en la vertical, los estiramientos. Para observar la relación une los puntos con una línea del color de tu preferencia. Coloca los datos en una hoja cuadriculada une los puntos con líneas, este gráfico te permitirá observar la relación entre las fuerzas aplicadas y las deformaciones que presenta el resorte pequeño. Para observar la relación une los puntos con una línea del color de tu preferencia. Finalmente, grafica los datos obtenidos con los resortes mediano y grande, asigna un color diferente a cada una de las muestras. No olvides indicar las unidades de trabajo tanto en eje vertical como el horizontal. Debajo de la gráfica señala la leyenda. Por ejemplo:

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA