Ficha 5: ¿Cómo aplicamos las tasas de interés simple y compuesto en nuestra vida cotidiana? Construimos nuestros aprendizajes Propósito Expresamos con diversas representaciones y lenguaje numérico nuestra comprensión sobre las tasas de interés simple y compuesto, así como de los términos financieros para interpretar el problema en nuestro contexto. Además, […]

Ayuda a la familia Ramírez Torres a elegir la financiera que más le conviene; para ello, resuelve la situación y responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál sería el comportamiento de los intereses en los primeros 5 años según la propuesta de cada financiera? b. ¿Cuál sería la mejor opción para la familia Ramírez Torres? Justifica tu respuesta. c. ¿Cuánto es la cuota mensual que pagaría la familia Ramírez Torres en la financiera seleccionada? La familia Ramírez Torres desea adquirir un departamento, pero solo dispone de $20 000 y le faltan $40 000. Por ello, acuden a dos entidades crediticias con la intención de solicitar en una de ellas un crédito hipotecario y así comprar su departamento. Ellos deben analizar las siguientes propuestas y elegir la más conveniente:

Ficha 5: ¿Cómo aplicamos las tasas de interés simple y compuesto en nuestra vida cotidiana? Construimos nuestros aprendizajes Propósito Expresamos con diversas representaciones y lenguaje numérico nuestra comprensión sobre las tasas de interés simple y compuesto, así como de los términos financieros para interpretar el problema en nuestro contexto. Además, […]

Un entrenador de vóley registra las estaturas (ver tabla del margen) de los dos equipos a su cargo. Como estrategia de juego, presentará en el campeonato local al equipo cuyas estaturas de los jugadores sean las más parejas posibles (homogéneas). Luego de haber estimado la desviación estándar y el coeficiente de variación, concluye que presentará al equipo de jugadores suplentes. ¿Será correcta la decisión del entrenador? Justifica tu respuesta.

Ficha 4: ¿Cómo nos ayudan las medidas de dispersión en la toma de decisiones? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Representamos datos cuantitativos de una muestra pertinente combinando procedimientos para determinar medidas de dispersión y la relación entre estas. Asimismo, expresamos con lenguaje matemático nuestra comprensión sobre dichas medidas planteando conclusiones. Resuelve […]

6. ¿Qué características tiene la recta de tendencia? a Es creciente y relaciona la autoestima con los hombres. b Es decreciente y relaciona la ansiedad de las mujeres con la autoestima de los hombres. c Es decreciente y relaciona la autoestima de las personas con su ansiedad. d Es creciente y relaciona la autoestima de los hombres con la ansiedad de las mujeres. 7. ¿Qué se puede concluir del diagrama anterior en relación con la autoestima y la ansiedad de las personas? a Existe una relación inversa entre la autoestima y la ansiedad. b Existe una relación directa entre la autoestima y la ansiedad. c No existe relación entre la autoestima y la ansiedad. d No se puede llegar a ninguna conclusión. De acuerdo con los valores de las variables ansiedad y autoestima, se elaboró una gráfica de dispersión de puntos en el plano cartesiano. Con la información dada en el gráfico, responde las preguntas 6 y 7.

Ficha 4: ¿Cómo nos ayudan las medidas de dispersión en la toma de decisiones? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Representamos datos cuantitativos de una muestra pertinente combinando procedimientos para determinar medidas de dispersión y la relación entre estas. Asimismo, expresamos con lenguaje matemático nuestra comprensión sobre dichas medidas planteando conclusiones. Resuelve […]

Los estudiantes del quinto grado A de secundaria obtuvieron en una prueba de Matemática una media de 68,7 puntos, con una desviación estándar de 15,4; mientras que los del quinto B obtuvieron una media de 50,9 puntos, con una desviación estándar de 19,6. Si el docente decide apoyar a la sección de estudiantes que tenga una calificación menos homogénea, ¿a cuál de las dos secciones apoyará?

Ficha 4: ¿Cómo nos ayudan las medidas de dispersión en la toma de decisiones? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Representamos datos cuantitativos de una muestra pertinente combinando procedimientos para determinar medidas de dispersión y la relación entre estas. Asimismo, expresamos con lenguaje matemático nuestra comprensión sobre dichas medidas planteando conclusiones. Resuelve […]

Calcula el porcentaje de desviación respecto a la media de la evaluación relacionada con los valores del nivel de ansiedad.

Ficha 4: ¿Cómo nos ayudan las medidas de dispersión en la toma de decisiones? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Representamos datos cuantitativos de una muestra pertinente combinando procedimientos para determinar medidas de dispersión y la relación entre estas. Asimismo, expresamos con lenguaje matemático nuestra comprensión sobre dichas medidas planteando conclusiones. Resuelve […]

¿Cuál es el rango del nivel de autoestima de las personas en el estudio? Con la finalidad de establecer la amplitud de los puntajes en el nivel de ansiedad, se desea calcular el rango de los valores de la tabla para el grupo de personas. ¿Cuál es el rango de los puntajes mostrados en la tabla? Para establecer diferencias en la variable autoestima, los responsables de la encuesta desean saber si el rango de los puntajes de autoestima, mostrados en la tabla, es mayor en los hombres o en las mujeres. ¿Cuál será el resultado? Se aplica un estudio para determinar la relación entre el nivel de ansiedad y la autoestima a un grupo de 20 personas entre mujeres y hombres. En la tabla se muestran los puntajes obtenidos en cada variable. También se sabe que las medias de las variables son las siguientes: Se recomienda utilizar una hoja de cálculo para facilitar las operaciones. Con la información dada, responde las preguntas 1, 2, 3 y 4.

Ficha 4: ¿Cómo nos ayudan las medidas de dispersión en la toma de decisiones? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Representamos datos cuantitativos de una muestra pertinente combinando procedimientos para determinar medidas de dispersión y la relación entre estas. Asimismo, expresamos con lenguaje matemático nuestra comprensión sobre dichas medidas planteando conclusiones. Resuelve […]

¿Cuál es el rango del nivel de autoestima de las personas en el estudio? Con la finalidad de establecer la amplitud de los puntajes en el nivel de ansiedad, se desea calcular el rango de los valores de la tabla para el grupo de personas. ¿Cuál es el rango de los puntajes mostrados en la tabla? Para establecer diferencias en la variable autoestima, los responsables de la encuesta desean saber si el rango de los puntajes de autoestima, mostrados en la tabla, es mayor en los hombres o en las mujeres. ¿Cuál será el resultado? Se aplica un estudio para determinar la relación entre el nivel de ansiedad y la autoestima a un grupo de 20 personas entre mujeres y hombres. En la tabla se muestran los puntajes obtenidos en cada variable. También se sabe que las medias de las variables son las siguientes: Se recomienda utilizar una hoja de cálculo para facilitar las operaciones. Con la información dada, responde las preguntas 1, 2, 3 y 4.

Ficha 4: ¿Cómo nos ayudan las medidas de dispersión en la toma de decisiones? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Representamos datos cuantitativos de una muestra pertinente combinando procedimientos para determinar medidas de dispersión y la relación entre estas. Asimismo, expresamos con lenguaje matemático nuestra comprensión sobre dichas medidas planteando conclusiones. Resuelve […]

¿Cuál es el rango del nivel de autoestima de las personas en el estudio? Con la finalidad de establecer la amplitud de los puntajes en el nivel de ansiedad, se desea calcular el rango de los valores de la tabla para el grupo de personas. ¿Cuál es el rango de los puntajes mostrados en la tabla? Para establecer diferencias en la variable autoestima, los responsables de la encuesta desean saber si el rango de los puntajes de autoestima, mostrados en la tabla, es mayor en los hombres o en las mujeres. ¿Cuál será el resultado? Se aplica un estudio para determinar la relación entre el nivel de ansiedad y la autoestima a un grupo de 20 personas entre mujeres y hombres. En la tabla se muestran los puntajes obtenidos en cada variable. También se sabe que las medias de las variables son las siguientes: Se recomienda utilizar una hoja de cálculo para facilitar las operaciones. Con la información dada, responde las preguntas 1, 2, 3 y 4.

Ficha 4: ¿Cómo nos ayudan las medidas de dispersión en la toma de decisiones? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Representamos datos cuantitativos de una muestra pertinente combinando procedimientos para determinar medidas de dispersión y la relación entre estas. Asimismo, expresamos con lenguaje matemático nuestra comprensión sobre dichas medidas planteando conclusiones. Resuelve […]