Situación B: La promoción del 2 × 1, Carla observa en una tienda la promoción 2 × 1 en juegos de sábanas. Asimismo, advierte que, si tiene la tarjeta de esta tienda, hay un descuento adicional del 20 %. Si se sabe que el precio de lista del juego de sábanas es S/129, ¿cuánto debería pagar Carla por 8 juegos de sábanas?, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Comprobamos nuestros aprendizajes Propósito: Expresamos con diversas representaciones y lenguaje numérico nuestra comprensión sobre las operaciones con descuentos porcentuales y la empleamos para interpretar las condiciones de un problema en su contexto. Además, planteamos afirmaciones sobre las […]

¿Qué diferencia presentan la forma de aplicar el tanto por ciento en esta situación y la correspondiente a la situación de la sección “Construimos nuestros aprendizajes”?, Situación A: Tiempo de duración de las figuras musicales, En la tabla se aprecian los símbolos de las figuras musicales y su tiempo de duración expresado en segundos, Nombre: Redonda, Blanca, Negra, Corchea, Semicorchea, Duración (s): 100 % de 1 s; 50 % de 1 s; 25 % de 1 s; 12,5 % de 1 s; 6,25 % de 1 s, Además, los puntillos de prolongación, colocados al lado derecho de las figuras, son signos musicales que se utilizan para aumentar la duración de una figura en el 50 % de su valor. Según la información proporcionada, completa la siguiente tabla: Redonda: 100 % + 50 % = 150 %, Blanca: 50 % + 25 % =, Negra: 25 % + 12,5 % =, Corchea: 12,5 % + 6,25 % = 18,75 %, Semicorchea, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Comprobamos nuestros aprendizajes Propósito: Expresamos con diversas representaciones y lenguaje numérico nuestra comprensión sobre las operaciones con descuentos porcentuales y la empleamos para interpretar las condiciones de un problema en su contexto. Además, planteamos afirmaciones sobre las […]

¿Qué utilidad tuvo la primera tabla en la resolución del problema? ¿Qué procedimiento se siguió para completar la tabla?, Situación A: Tiempo de duración de las figuras musicales, En la tabla se aprecian los símbolos de las figuras musicales y su tiempo de duración expresado en segundos, Nombre: Redonda, Blanca, Negra, Corchea, Semicorchea, Duración (s): 100 % de 1 s; 50 % de 1 s; 25 % de 1 s; 12,5 % de 1 s; 6,25 % de 1 s, Además, los puntillos de prolongación, colocados al lado derecho de las figuras, son signos musicales que se utilizan para aumentar la duración de una figura en el 50 % de su valor. Según la información proporcionada, completa la siguiente tabla: Redonda: 100 % + 50 % = 150 %, Blanca: 50 % + 25 % =, Negra: 25 % + 12,5 % =, Corchea: 12,5 % + 6,25 % = 18,75 %, Semicorchea, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Comprobamos nuestros aprendizajes Propósito: Expresamos con diversas representaciones y lenguaje numérico nuestra comprensión sobre las operaciones con descuentos porcentuales y la empleamos para interpretar las condiciones de un problema en su contexto. Además, planteamos afirmaciones sobre las […]

Situación A: Tiempo de duración de las figuras musicales, En la tabla se aprecian los símbolos de las figuras musicales y su tiempo de duración expresado en segundos, Nombre: Redonda, Blanca, Negra, Corchea, Semicorchea, Duración (s): 100 % de 1 s; 50 % de 1 s; 25 % de 1 s; 12,5 % de 1 s; 6,25 % de 1 s, Además, los puntillos de prolongación, colocados al lado derecho de las figuras, son signos musicales que se utilizan para aumentar la duración de una figura en el 50 % de su valor. Según la información proporcionada, completa la siguiente tabla: Redonda: 100 % + 50 % = 150 %, Blanca: 50 % + 25 % =, Negra: 25 % + 12,5 % =, Corchea: 12,5 % + 6,25 % = 18,75 %, Semicorchea:, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Comprobamos nuestros aprendizajes Propósito: Expresamos con diversas representaciones y lenguaje numérico nuestra comprensión sobre las operaciones con descuentos porcentuales y la empleamos para interpretar las condiciones de un problema en su contexto. Además, planteamos afirmaciones sobre las […]

Usando la estrategia trabajada, ¿cómo calcularías el precio final de la tablet si le aplicas dos aumentos sucesivos del 10 % y 30 % a su precio de lista? Explica, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Construimos nuestros aprendizajes Propósito: Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades, y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen operaciones con descuentos sucesivos. Además, seleccionamos y combinamos estrategias de cálculo y procedimientos diversos […]

Comprueba los resultados obtenidos en la tienda La Casera considerando lo propuesto en “Ten en cuenta” de esta página, Tienda La Económica, Gran cierrapuertas, aprovecha el descuento 40 % y además 30 % con tu tarjeta Feliz. Tienda La Casera, Es tu oportunidad, aprovecha el descuento 50 % y además 20 % con tu tarjeta De la Suerte, Un cliente desea comprar una tablet, cuyo precio de lista en ambas tiendas es S/600, y cuenta con dos tarjetas: Feliz y De la Suerte. Respecto a la información brindada, responde, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Construimos nuestros aprendizajes Propósito: Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades, y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen operaciones con descuentos sucesivos. Además, seleccionamos y combinamos estrategias de cálculo y procedimientos diversos […]

De manera similar, procede con tus cálculos para responder la pregunta d de la situación inicial. Además, ¿qué decisión tomará el cliente?, Tienda La Económica, Gran cierrapuertas, aprovecha el descuento 40 % y además 30 % con tu tarjeta Feliz. Tienda La Casera, Es tu oportunidad, aprovecha el descuento 50 % y además 20 % con tu tarjeta De la Suerte, Un cliente desea comprar una tablet, cuyo precio de lista en ambas tiendas es S/600, y cuenta con dos tarjetas: Feliz y De la Suerte. Respecto a la información brindada, responde, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Construimos nuestros aprendizajes Propósito: Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades, y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen operaciones con descuentos sucesivos. Además, seleccionamos y combinamos estrategias de cálculo y procedimientos diversos […]

Determina a qué tanto por ciento equivalen los descuentos sucesivos en La Económica y responde la pregunta c de la situación inicial, Tienda La Económica, Gran cierrapuertas, aprovecha el descuento 40 % y además 30 % con tu tarjeta Feliz. Tienda La Casera, Es tu oportunidad, aprovecha el descuento 50 % y además 20 % con tu tarjeta De la Suerte, Un cliente desea comprar una tablet, cuyo precio de lista en ambas tiendas es S/600, y cuenta con dos tarjetas: Feliz y De la Suerte. Respecto a la información brindada, responde, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Construimos nuestros aprendizajes Propósito: Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades, y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen operaciones con descuentos sucesivos. Además, seleccionamos y combinamos estrategias de cálculo y procedimientos diversos […]

Obtén el descuento total que otorga La Económica y el precio a pagar con descuento. Desarrolla la estrategia presentada en “Ten en cuenta” para hallar el descuento en la tienda La Casera y el precio final a pagar, Tienda La Económica, Gran cierrapuertas, aprovecha el descuento 40 % y además 30 % con tu tarjeta Feliz. Tienda La Casera, Es tu oportunidad, aprovecha el descuento 50 % y además 20 % con tu tarjeta De la Suerte, Un cliente desea comprar una tablet, cuyo precio de lista en ambas tiendas es S/600, y cuenta con dos tarjetas: Feliz y De la Suerte. Respecto a la información brindada, responde, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Construimos nuestros aprendizajes Propósito: Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades, y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen operaciones con descuentos sucesivos. Además, seleccionamos y combinamos estrategias de cálculo y procedimientos diversos […]

Desarrolla la estrategia presentada en “Ten en cuenta” para hallar el descuento en la tienda La Casera y el precio final a pagar, Tienda La Económica, Gran cierrapuertas, aprovecha el descuento 40 % y además 30 % con tu tarjeta Feliz. Tienda La Casera, Es tu oportunidad, aprovecha el descuento 50 % y además 20 % con tu tarjeta De la Suerte, Un cliente desea comprar una tablet, cuyo precio de lista en ambas tiendas es S/600, y cuenta con dos tarjetas: Feliz y De la Suerte. Respecto a la información brindada, responde, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

Ficha 1: ¿Cómo aplicamos los descuentos y aumentos sucesivos en nuestra vida cotidiana? Construimos nuestros aprendizajes Propósito: Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades, y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen operaciones con descuentos sucesivos. Además, seleccionamos y combinamos estrategias de cálculo y procedimientos diversos […]