Técnica “Narra historias”
Estamos ahora en la fase “Definir” del Design Thinking, pero ¿qué vamos a definir? Significa sobre todo traer claridad sobre el problema, no basado en lo que suponemos, sino en lo aprendido de las personas y su contexto. Por eso se dice que el Design Thinking está “centrado en las personas”, no en lo que nosotros pensamos sobre el problema, sino en lo que descubrimos respecto al problema a partir de las personas.
Emplearemos la técnica “Narra historias”: realizaste la entrevista y tienes tus apuntes y tal vez la grabación. Tus apuntes son muy valiosos porque a la vez que preguntabas y eras “todo oídos” para escuchar, observabas el lenguaje no verbal, es decir, los gestos, movimientos de las manos, de las extremidades, desplazamientos de la cabeza, las expresiones faciales como la sonrisa, un ceño fruncido, una cara rabiosa o una cara feliz, frustrada, toda una gama de emociones se expresan de manera más o menos instintiva en nuestro semblante. También notaste la postura corporal: dependiendo de cómo posicionemos el cuerpo, transmitimos emociones. Con tus apuntes, ahora corresponde recordar y responder preguntas relacionadas con el desafío que has establecido.
Al emplear la técnica “Narra historias” podrías narrar lo siguiente:
- Historias interesantes: ¿Cuál fue la historia más interesante y que te llamó mucho la atención?
- Motivaciones: ¿Qué le importa más a este participante?, ¿qué la/lo motiva?
- Frustraciones: ¿Qué la/lo frustra?
- Interacciones: ¿Qué fue interesante en su modo de interactuar con su entorno?
Cada una de las observaciones se debe escribir en una tarjeta, ya sea de cartulina o en un papel recortado a modo de tarjeta. Luego podemos pegarlo en una pared o en un papelógrafo. También cada una de las observaciones se puede representar con un dibujo. Coloquemos una observación por tarjeta.
En las respuestas de las diferentes personas que has entrevistado, puedes ir descubriendo afinidades en las respuestas, coincidencias, divergencias, frecuencias y patrones, e ir agrupándolos en razón a ello. Al final obtendrás un perfil representativo de las personas, con lo cual puedes ya trabajar la técnica del punto de vista (POV).
EJEMPLO DE RESPUESTA: