Iniciamos empatizando Para redactar un desafío, inicia a partir de una pregunta retadora. En esta ocasión, nuestro desafío está orientado a crear prototipos que nos permitan reducir el uso del plástico en nuestra localidad, así promovemos el cuidado del ambiente y salud. Recuerda que tu desafío debe permitir que surja un abanico de soluciones, beneficiar a un grupo de personas y, por supuesto, debe ser retador y alcanzable. Un ejemplo de desafío en este caso podría ser: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios de materiales naturales para reducir el uso de utensilios de plástico y evitar enfermedades en las familias de mi comunidad? Elaborada así la pregunta tienes la posibilidad de plantear varias soluciones que beneficiarán, en este caso, a las familias de la comunidad. Creamos Bien, ahora te toca redactar el desafío orientado a elaborar utensilios de cocina biodegradables, sin olvidar que la metodología Design Thinking exige tener un desafío específico, es decir, ni muy amplio ni muy reducido. Redacta tu desafío en respuesta a la situación planteada. Es importante que tengas redactado el desafío como punto de partida para continuar con la búsqueda de la información en las entrevistas. ¡Muy bien! Si ya tienes tu desafío redactado, ahora debes someterlo a la siguiente lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento. Mi desafío permite un abanico de soluciones. Mi desafío beneficiará a un grupo de personas. Mi desafío es alcanzable y retador. Mi desafío está redactado en forma de pregunta: ¿Cómo podríamos…?

Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar utensilios biodegradables 

Iniciamos empatizando

Para redactar un desafío, inicia a partir de una pregunta retadora. En esta ocasión, nuestro desafío está orientado a crear prototipos que nos permitan reducir el uso del plástico en nuestra localidad, así promovemos el cuidado del ambiente y salud. Recuerda que tu desafío debe permitir que surja un abanico de soluciones, beneficiar a un grupo de personas y, por supuesto, debe ser retador y alcanzable. Un ejemplo de desafío en este caso podría ser: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios de materiales naturales para reducir el uso de utensilios de plástico y evitar enfermedades en las familias de mi comunidad? Elaborada así la pregunta tienes la posibilidad de plantear varias soluciones que beneficiarán, en este caso, a las familias de la comunidad.

Creamos

Bien, ahora te toca redactar el desafío orientado a elaborar utensilios de cocina biodegradables, sin olvidar que la metodología Design Thinking exige tener un desafío específico, es decir, ni muy amplio ni muy reducido.

Redacta tu desafío en respuesta a la situación planteada. Registra en tu cuaderno de trabajo. Es importante que tengas redactado el desafío como punto de partida para continuar con la búsqueda de la información en las entrevistas.

Redacto mi desafío. 

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Iniciamos empatizando Para redactar un desafío, inicia a partir de una pregunta retadora. En esta ocasión, nuestro desafío está orientado a crear prototipos que nos permitan reducir el uso del plástico en nuestra localidad, así promovemos el cuidado del ambiente y salud. Recuerda que tu desafío debe permitir que surja un abanico de soluciones, beneficiar a un grupo de personas y, por supuesto, debe ser retador y alcanzable. Un ejemplo de desafío en este caso podría ser: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios de materiales naturales para reducir el uso de utensilios de plástico y evitar enfermedades en las familias de mi comunidad? Elaborada así la pregunta tienes la posibilidad de plantear varias soluciones que beneficiarán, en este caso, a las familias de la comunidad. Creamos Bien, ahora te toca redactar el desafío orientado a elaborar utensilios de cocina biodegradables, sin olvidar que la metodología Design Thinking exige tener un desafío específico, es decir, ni muy amplio ni muy reducido. Redacta tu desafío en respuesta a la situación planteada. Es importante que tengas redactado el desafío como punto de partida para continuar con la búsqueda de la información en las entrevistas. ¡Muy bien! Si ya tienes tu desafío redactado, ahora debes someterlo a la siguiente lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento. Mi desafío permite un abanico de soluciones. Mi desafío beneficiará a un grupo de personas. Mi desafío es alcanzable y retador. Mi desafío está redactado en forma de pregunta: ¿Cómo podríamos…?

¡Muy bien! Si ya tienes tu desafío redactado, ahora debes someterlo a la siguiente lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento.

  • Mi desafío permite un abanico de soluciones.
  • Mi desafío beneficiará a un grupo de personas.
  • Mi desafío es alcanzable y retador.
  • Mi desafío está redactado en forma de pregunta: ¿Cómo podríamos…?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Iniciamos empatizando Para redactar un desafío, inicia a partir de una pregunta retadora. En esta ocasión, nuestro desafío está orientado a crear prototipos que nos permitan reducir el uso del plástico en nuestra localidad, así promovemos el cuidado del ambiente y salud. Recuerda que tu desafío debe permitir que surja un abanico de soluciones, beneficiar a un grupo de personas y, por supuesto, debe ser retador y alcanzable. Un ejemplo de desafío en este caso podría ser: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios de materiales naturales para reducir el uso de utensilios de plástico y evitar enfermedades en las familias de mi comunidad? Elaborada así la pregunta tienes la posibilidad de plantear varias soluciones que beneficiarán, en este caso, a las familias de la comunidad. Creamos Bien, ahora te toca redactar el desafío orientado a elaborar utensilios de cocina biodegradables, sin olvidar que la metodología Design Thinking exige tener un desafío específico, es decir, ni muy amplio ni muy reducido. Redacta tu desafío en respuesta a la situación planteada. Es importante que tengas redactado el desafío como punto de partida para continuar con la búsqueda de la información en las entrevistas. ¡Muy bien! Si ya tienes tu desafío redactado, ahora debes someterlo a la siguiente lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento. Mi desafío permite un abanico de soluciones. Mi desafío beneficiará a un grupo de personas. Mi desafío es alcanzable y retador. Mi desafío está redactado en forma de pregunta: ¿Cómo podríamos…?

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA