¡Ha llegado el momento de crear!
Idear. Esta es la fase de la diversión, hay que generar múltiples ideas, aplicando técnicas de creatividad pertinentes al problema definido. Te invitamos a seguir el siguiente procedimiento: piensa en algo casero, como por ejemplo una tostada; para hacer una tostada necesitamos el pan, calor, untar la tostada tal vez con mantequilla, miel, mermelada u otro ingrediente.
Elabora un cuadro con tres columnas (ver ejemplo): la primera columna es el espacio para colocar alternativas al pan; la segunda es el espacio para escribir fuentes alternativas de calor que se puedan considerar, y en la tercera debes colocar alternativas para untar al pan. Por cada columna escribe cinco alternativas.
En este cuadro puedes hacer todas las combinaciones que quieras y obtendrás “tostadas creativas”, pero ten en cuenta que todas las combinaciones que puedas proponer deben responder al problema definido en la fase Definir. Cualquier combinación debe responder a un tipo de problema; así, habrá tostadas más vegetarianas para las personas vegetarianas, otras más proteicas para los que desean consumir proteínas, otras más energizantes si el problema de las personas es querer energías en el día, etc. A esta técnica de creatividad se la denomina “Da Vinci”.
En el caso del desafío que establecimos después de definir el problema ¿Cómo podríamos nosotros capacitar a los microempresarios con grados de estudio de primaria y secundaria en marketing digital porque necesitan crear sus tiendas virtuales para aumentar sus ingresos económicos? podríamos aplicar esta técnica, que funcionaría muy bien. Hay que tener en cuenta que las técnicas de creatividad se aplican las que son más pertinentes de acuerdo al producto o servicio que corresponda al desafío. En el cuadro que se encuentra líneas abajo te ofrecemos un ejemplo de aplicación al problema definido. En este caso consideramos las alternativas apropiadas para ofrecer una capacitación a microempresarios. La alternativa seleccionada para este caso sería la combinación que responda mejor al público objetivo, por ejemplo, si el promedio de los participantes está en 6.° grado de primaria, la idea-solución debe responder a las condiciones mayoritarias de participantes del grado promedio.
Después de un análisis de las combinaciones y de acuerdo al público objetivo, la idea-solución obtenida podría ser la combinación resaltada «en negrita», es decir: no presencial, no se requiere estar en un horario determinado, lo estudias de acuerdo al horario que tú decidas y requiere un curso básico de TIC previo.
Todas las combinaciones que se puedan proponer deben responder al problema definido en la fase Definir. Asimismo, cualquier combinación debe responder a la vez al público usuario objetivo.