
¡Nos informamos para desarrollar la fase definir!
En esta fase organizaremos y sintetizaremos la información que hemos recogido en la fase empatizar. Esto nos permitirá identifi car oportunidades desde las que podemos ofrecer soluciones relevantes para los deseos y necesidades de las usuarias y los usuarios, y quedarnos con lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Vamos a ir identificando problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador.
En esta actividad, aplicaremos la técnica del mapa de empatía, mediante el cual organizaremos y sintetizaremos la información recopilada en una observación según los distintos grupos:
- ¿Qué dice? ¿Hay algunas frases o palabras significativas que la usuaria o el usuario utiliza?
- ¿Qué hace? ¿Qué acciones y comportamientos notaste?
- ¿Qué piensa? ¿Qué crees que el usuario piensa?, ¿Cuáles son sus creencias?
- ¿Qué siente? ¿Qué emociones has identificado?
- ¿Qué le frustra? Comprender sus miedos y sus valores, averiguar qué obstáculos debe superar, qué es lo que le motiva y lo que le frustra, y escribirlo también en el mapa.
- ¿Qué le motiva? Cosas como miedo a afrontar retos difíciles, la monotonía, el no saber qué pasa con su trabajo cuando sale de sus manos, sentir que tiene mucho que ofrecer y no se le da la oportunidad, o que las cosas no se hacen con la calidad que a ella o a él le gustaría.
Recuerda: lo primero que debemos definir es a la persona o usuaria o usuario, para conocer su perfil y atributos como género, rango de edad, nivel socioeconómico (estudios, ingresos, estrato social, etc.), estilo de vida (actividades, intereses, grupos sociales, etc.) y cómo usan el producto (si estás trabajando sobre la modificación de un servicio o producto).
¡Creamos!
En este ejercicio identificaremos necesidades o revelaciones insight, que es el objetivo clave para crear una solución centrada en la persona o usuaria o usuario. Podemos utilizar un papelógrafo o un archivo digital, y trazar un cuadrado dividido en seis cuadrantes; en cada cuadrante pegaremos las tarjetas de cartulinas u hojas de colores que contenga la información adquirida de la observación.
Ahora, vamos a sintetizar la información recogida en la observación empleando el mapa de empatía considerando los elementos claves. Utilizaremos papeles adhesivos, tarjetas de cartulinas o papel de colores y escribiremos qué piensa, qué dice, qué hace y qué siente acerca de las acciones para promover el cuidado de la salud y el medio ambiente reutilizando los materiales que tengamos a nuestra disposición.
De acuerdo al siguiente esquema podemos elaborar nuestro mapa de empatía:
EJEMPLO DE RESPUESTA: