Estamos en la quinta y última fase de la metodología del desing thinking que es evaluar o testear. Es el momento de presentar nuestro prototipo a las usuarias y los usuarios; esto signifi ca solicitar y recoger sus opiniones y, de acuerdo a ellas, realizar los ajustes para mejorar el prototipo. Es importante considerar que el objetivo es obtener nuevas ideas para mejorar, a partir de críticas constructivas, dudas que nos ayudarán a identifi car errores, carencias y puntos débiles que puede tener el producto. Esto nos permitirá seguir desarrollando colaborativamente la solución y presentar diversas mejoras del prototipo. Es hora de poner en práctica nuestros aprendizajes acerca de esta fase. Para ello, aplicamos la malla receptora de información para evaluar nuestro prototipo, con la participación de las usuarias y los usuarios (nuestra familia). Recuerda que estamos revisando el caso de “uso de materiales reciclables o reutilizables que encuentras en tu comunidad y que te ayudan a promover el cuidado de la salud y del medio ambiente”. Ahora, organizamos la información obtenida de la evaluación del prototipo, luego plasmamos estos datos en la malla receptora de información.

Malla receptora

Estamos en la quinta y última fase de la metodología del desing thinking que es evaluar o testear. Es el momento de presentar nuestro prototipo a las usuarias y los usuarios; esto significa solicitar y recoger sus opiniones y, de acuerdo a ellas, realizar los ajustes para mejorar el prototipo. Es importante considerar que el objetivo es obtener nuevas ideas para mejorar, a partir de críticas constructivas, dudas que nos ayudarán a identificar errores, carencias y puntos débiles que puede tener el producto. Esto nos permitirá seguir desarrollando colaborativamente la solución y presentar diversas mejoras del prototipo.

Es hora de poner en práctica nuestros aprendizajes acerca de esta fase. Para ello, aplicamos la malla receptora de información para evaluar nuestro prototipo, con la participación de las usuarias y los usuarios (nuestra familia). Recuerda que estamos revisando el caso de “uso de materiales reciclables o reutilizable que encuentras en tu comunidad y que te ayudan a promover el cuidado de la salud y del medio ambiente”.

Ahora, organizamos la información obtenida de la evaluación del prototipo, luego plasmamos estos datos en la malla receptora de información.

  • Cosas interesantes ¿Qué aspectos destacan más de tu prototipo?
  • Críticas constructivas ¿Qué mejoras se puede hacer?
  • Preguntas y dudas ¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de la experiencia?
  • Ideas nuevas ¿Qué nuevas ideas tienen a partir de la experiencia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Estamos en la quinta y última fase de la metodología del desing thinking que es evaluar o testear. Es el momento de presentar nuestro prototipo a las usuarias y los usuarios; esto signifi ca solicitar y recoger sus opiniones y, de acuerdo a ellas, realizar los ajustes para mejorar el prototipo. Es importante considerar que el objetivo es obtener nuevas ideas para mejorar, a partir de críticas constructivas, dudas que nos ayudarán a identifi car errores, carencias y puntos débiles que puede tener el producto. Esto nos permitirá seguir desarrollando colaborativamente la solución y presentar diversas mejoras del prototipo. Es hora de poner en práctica nuestros aprendizajes acerca de esta fase. Para ello, aplicamos la malla receptora de información para evaluar nuestro prototipo, con la participación de las usuarias y los usuarios (nuestra familia). Recuerda que estamos revisando el caso de “uso de materiales reciclables o reutilizables que encuentras en tu comunidad y que te ayudan a promover el cuidado de la salud y del medio ambiente”. Ahora, organizamos la información obtenida de la evaluación del prototipo, luego plasmamos estos datos en la malla receptora de información.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA