Nos informamos para prototipar
Ahora que ya tenemos un gran número de ideas que nos ayudarán a solucionar el problema inicial, es necesario materializarlas o volverlas tangibles. El prototipado nos ofrece una gran ventaja, crear una versión reducida del producto aplicando las ideas extraídas de las fases anteriores. Gracias al prototipado, evitamos realizar una gran inversión antes de saber si el producto o servicio soluciona el problema de nuestras usuarias o usuarios o clientes. Otra de las ventajas que nos ofrece el prototipado es la posibilidad de optimizar nuestro producto, y es ahí cuando entra en juego la fase de testeo.
Como ya sabemos, para prototipar no es necesario contar o tener muchos recursos. Existen diferentes maneras de crear un prototipo de nuestro producto, para ello veremos algunas técnicas que nos permitirán realizar algo tan sencillo como hacer bocetos o dibujos.
Antes de hacer real nuestra idea, es importante dibujar considerando la técnica prototipo de app de papel. Esta técnica es muy sencilla y nos permitirá representar el prototipo a través de dibujos realizados a mano alzada, sobre todo si el diseño implica la creación de una aplicación o página web. Plasmar el diseño en papel nos permitirá saber si este es atractivo, intuitivo y, por supuesto, si sigue los criterios de usabilidad. Si se trata de una aplicación web, lo ideal es dibujar las pantallas con las que interactuarán las usuarias y los usuarios. También podemos elaborar nuestro prototipo utilizando herramientas digitales como aplicativos, redes sociales, etc., como, por ejemplo, Figma, WhatsApp, Facebook, entre otros.
Los prototipos nos permiten hacer realidad una idea, comprobar si es viable o no, convertir dicha idea en un producto o servicio, e investigar cómo las personas piensan y sienten acerca de ese producto o servicio.
¡Creamos!
Ha llegado el momento de elaborar nuestro prototipo. Para ello, preparamos el espacio y los materiales necesarios, es decir, lápiz, papel, celular, tableta o computadora.
Recuerda que el prototipo que vamos a representar tendrá ciertos elementos, como proceso de registro, buena apariencia y diseño, catálogo de productos. Nuestro prototipo debe orientarnos sobre lo que queremos representar y lo que deseamos promocionar y vender.
Ahora, elaboramos nuestro prototipo utilizando la técnica de prototipo de app de papel, dibujando con lápiz en una hoja o cuaderno las interfaces o pantallazos de un celular o tableta de la aplicación que queremos diseñar.
Para hacer más atractivo nuestro prototipo, podemos trabajar con redes sociales como WhatsApp o Facebook y con aplicativos como Figma, Mock Up, entre otros.
Figma es una herramienta de diseño digital y creación de prototipos con una interfaz colaborativa. En ella podemos crear, probar y compartir diseños mientras trabajamos en línea. Es una aplicación gratuita, muy amigable y fácil de trabajar.
Observemos el siguiente ejemplo de cinco diseños de interfaces (pantallazos) de una tienda virtual. Podemos prototipar de manera manual o digital, pero, primero debemos dibujar nuestro prototipo en un papel.
Leemos los recursos “Guía de orientaciones para registrarse al aplicativo Figma” y “Pasos para diseñar prototipos de tiendas virtuales”, los cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego de seguir las indicaciones de los textos, estaremos listas y listos para iniciar nuestro trabajo.
De acuerdo con el desafío planteado, nuestro prototipo debe responder a la promoción y venta, a través del comercio electrónico, de productos con valor agregado utilizando los recursos de nuestra comunidad. ¡Manos a la obra!
Tomemos en cuenta que… Al finalizar nuestro prototipo, debemos enviar nuestra evidencia a nuestra o nuestro docente a través del WhatsApp, Telegram u otro medio de comunicación pactado. Recuerda que un prototipo puede ser un futuro producto o servicio. Lo importante es hacer funcional nuestra idea.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Prototipo de tienda virtual:
Primera pantalla
*Se puede colocar el precio que se desea.
Segunda pantalla de la tienda virtual
Tercera pantalla
Cuarta pantalla