Aplico la técnica de la entrevista Habiendo formulado tu desafío, necesitarás tener la información de las artesanas y los artesanos de nuestra localidad que ya tienen sus tiendas virtuales, y sus problemas o necesidades. También requieres conocer más sobre dichas tiendas. En esta fase, una de las técnicas más pertinentes es la entrevista, que consiste en llevarlas a cabo de manera individual con el fin de obtener información de las preferencias, actitudes y opiniones de las personas sobre el objeto de estudio enmarcado en tu desafío planteado. Ahora debes recoger información de las usuarias y los usuarios. Para ello elige a tres personas como mínimo, para entrevistarlas. Para aplicar la entrevista tienes que considerar lo siguiente: Debes elaborar preguntas abiertas, es decir, que no se respondan con un Sí o un No. Debe establecerse un clima de confianza y cordialidad. Debes definir a quiénes entrevistarás. Elige a un mínimo de tres personas. Debes propiciar un diálogo y no un interrogatorio. Puedes emplear palabras como Cuéntame, Describe, etc. Pide autorización a los entrevistados para grabarlo.

Aplico la técnica de la entrevista

Habiendo formulado tu desafío, necesitarás tener la información de las artesanas y los artesanos de nuestra localidad que ya tienen sus tiendas virtuales, y sus problemas o necesidades. También requieres conocer más sobre dichas tiendas.

En esta fase, una de las técnicas más pertinentes es la entrevista, que consiste en llevarlas a cabo de manera individual con el fin de obtener información de las preferencias, actitudes y opiniones de las personas sobre el objeto de estudio enmarcado en tu desafío planteado.

Ahora debes recoger información de las usuarias y los usuarios. Para ello elige a tres personas como mínimo, para entrevistarlas. Para aplicar la entrevista tienes que considerar lo siguiente:

  • Debes elaborar preguntas abiertas, es decir, que no se respondan con un Sí o un No.
  • Debe establecerse un clima de confianza y cordialidad.
  • Debes definir a quiénes entrevistarás. Elige a un mínimo de tres personas.
  • Debes propiciar un diálogo y no un interrogatorio. Puedes emplear palabras como Cuéntame, Describe, etc.
  • Pide autorización a los entrevistados para grabarlo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Definido el desafío de acuerdo al ejemplo que estamos planteando, necesitamos tener la información necesaria de las artesanas y los artesanos de nuestra localidad que ya tienen sus tiendas virtuales, y los problemas o necesidades que tienen. También necesitamos conocer más sobre tiendas virtuales. En la fase Empatizar conoceremos los problemas o necesidades y definiremos cuál es el problema principal para abordarlo en la fase Definir. En la fase Empatizar debemos mirar con los ojos de un thinker, es decir, una persona siempre abierta a nuevas ideas para cambiar o mejorar la forma de hacer las cosas, que ve soluciones donde otros solo ven problemas, ve cómo hacer la vida más fácil a los demás, ve cómo las cosas pueden ser más funcionales, prácticas o bonitas; es quien tiene una mirada optimista, como es la metodología misma del Design Thinking, que siempre cree que se pueden encontrar soluciones creativas frente a los problemas. En esta fase, una de las técnicas más pertinentes es la entrevista, que consiste en llevar a cabo entrevistas individuales con el objetivo de obtener información de las preferencias, actitudes y opiniones de las personas sobre el objeto de estudio enmarcado en el desafío; en este caso sería la “tienda virtual para mejorar los ingresos económicos de nuestra familia o familias de tu contexto, que actualmente se dedican a la producción y venta de artesanías de productos del mar en la localidad”. En el marco del desafío que redactaste de acuerdo al contexto, aplica la técnica de la entrevista. (Debido a la cuarentena, sugerimos que apliques la técnica en tu círculo familiar). Describe los pasos que seguiste al aplicar la técnica de la entrevista.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA