marzo 28, 2024 - Educa Express
Ir al contenido
  • APRENDE EN CASA
Menú
Educa Express

Aprendizaje Global

  • Historia
    • 1° secundaria
    • 2° secundaria
    • 3° secundaria
    • 4° secundaria
    • 5° secundaria
  • Matemática
    • 1° secundaria
    • 2° secundaria
    • 3° secundaria
    • 4° secundaria
    • 5° secundaria
  • Comunicación
    • 1° secundaria
    • 2° secundaria
    • 3° secundaria
    • 4° secundaria
    • 5° secundaria
  • Ciencia
  • Aprende +
    • 1° y 2° Secundaria
    • 3° y 4° Secundaria
    • 5° Secundaria
Saturday, Jun 14, 2025

Día: 28 de marzo de 2024

  • Inicio
  • 2024
  • marzo
  • 28
Para terminar, escribe tu historieta en su versión final en hojas aparte que luego archivarás en tu portafolio o en tu cuaderno. Antes de presentar la historieta a tu profesor, realiza lo siguiente: Elabora un boceto de tu historieta: organiza y distribuye tus viñetas. Una vez que hayas concluido con el guion, ya sabes cuántas viñetas tendrás. Ahora, tienes que organizar y distribuir tus viñetas: ¿Qué tamaños y formas tendrán las viñetas?, ¿cuántas viñetas colocarás por cada página?, etc. Tu historieta debe tener entre tres y seis páginas como máximo. Hazlo en hojas aparte o, si prefieres, en tu cuaderno. Revisa y corrige tu historieta. Como siguiente paso, debes revisar tu historieta. Asimismo, comparte el primer borrador con tus compañeros y recibe sus observaciones y recomendaciones. Anótalas en tu cuaderno. Corrige y reescribe tu texto. Recuerda que la revisión concluye en la corrección. Realiza esta corrección en la misma historieta. Luego de haber reflexionado con las actividades de lectura y el conversatorio sobre la importancia de la actividad física en los adolescentes, ahora es momento de diseñar y crear una historieta sobre la práctica del deporte y la actividad física para lograr una vida saludable. ¿Qué te parece? Nuestra actividad denominada “Creamos nuestra historieta” trata de que diseñes y elabores una historieta en la que pondrás en juego tu imaginación y creación, porque contarás una historia a través de personajes a los que les darás vida. A continuación, iniciaremos con la planificación y la organización de ideas, para luego pasar a la escritura, seguir con la revisión y terminar con la versión final y publicación.

Escribe tu historieta en su versión final en hojas aparte

Por Educa Expressmarzo 28, 2024marzo 28, 2024

Ficha 3: Conversamos sobre la salud y el deporte para elaborar una historieta Propósito de aprendizaje Reflexionar acerca de la información que brindan dos textos sobre la salud y el deporte para elaborar un texto narrativo que compartiremos en un conversatorio. Situación significativa A María le gusta mucho practicar deporte. […]

Escribe el guion de la historieta como primer borrador. Ahora bien, como ya tienes las secuencias (o momentos) de tu historia, divide estas secuencias en viñetas: ¿cuántas viñetas serán suficientes para desarrollar una secuencia? Enumera las viñetas, escribe el texto y una breve descripción de tu viñeta. Guíate del siguiente cuadro. Elabora un boceto de tu historieta: organiza y distribuye tus viñetas. Una vez que hayas concluido con el guion, ya sabes cuántas viñetas tendrás. Ahora, tienes que organizar y distribuir tus viñetas: ¿Qué tamaños y formas tendrán las viñetas?, ¿cuántas viñetas colocarás por cada página?, etc. Tu historieta debe tener entre tres y seis páginas como máximo. Hazlo en hojas aparte o, si prefieres, en tu cuaderno. Revisa y corrige tu historieta. Como siguiente paso, debes revisar tu historieta. Asimismo, comparte el primer borrador con tus compañeros y recibe sus observaciones y recomendaciones. Anótalas en tu cuaderno. Corrige y reescribe tu texto. Recuerda que la revisión concluye en la corrección. Realiza esta corrección en la misma historieta.

Elabora un boceto de tu historieta: organiza y distribuye tus viñetas

Por Educa Expressmarzo 28, 2024marzo 28, 2024

Ficha 3: Conversamos sobre la salud y el deporte para elaborar una historieta Propósito de aprendizaje Reflexionar acerca de la información que brindan dos textos sobre la salud y el deporte para elaborar un texto narrativo que compartiremos en un conversatorio. Situación significativa A María le gusta mucho practicar deporte. […]

Conflicto, argumento y secuencia de la historia Toda historia incluye un conflicto (el problema). Así, primero elige el conflicto. Segundo, escribe el argumento (el resumen) de tu historia. Finalmente, desagrega tu historia en diversas secuencias (los momentos de tu historia). Observa el ejemplo. Ahora bien, como ya tienes las secuencias (o momentos) de tu historia, divide estas secuencias en viñetas: ¿cuántas viñetas serán suficientes para desarrollar una secuencia? Enumera las viñetas, escribe el texto y una breve descripción de tu viñeta. Guíate del siguiente cuadro.

Primero elige el conflicto. Segundo, escribe el argumento de tu historia

Por Educa Expressmarzo 28, 2024marzo 28, 2024

Ficha 3: Conversamos sobre la salud y el deporte para elaborar una historieta Propósito de aprendizaje Reflexionar acerca de la información que brindan dos textos sobre la salud y el deporte para elaborar un texto narrativo que compartiremos en un conversatorio. Situación significativa A María le gusta mucho practicar deporte. […]

Elabora en una hoja el primer borrador de tu afiche, conforme vayas desarrollando completa la información en la siguiente tabla, Elaboramos un afiche para difundir las causas y consecuencias del bullying o ciberbullying en nuestra institución educativa Recuerda que en el afiche podrás difundir un mensaje en el que combines imágenes y texto con el fin de persuadir al receptor a realizar una determinada acción.

Elabora en una hoja el primer borrador de tu afiche, conforme vayas desarrollando

Por Educa Expressmarzo 28, 2024marzo 28, 2024

Ficha 3: Elaboramos un afiche que promueva la prevención y respuesta adecuada al acoso escolar Propósito de aprendizaje Investigar y reflexionar sobre el acoso escolar a partir de diversos textos, con la finalidad de analizar sus causas, consecuencias y posibles medidas de prevención, y plasmar estas ideas para elaborar y […]

Elaboramos un afiche para difundir las causas y consecuencias del bullying o ciberbullying en nuestra institución educativa Recuerda que en el afiche podrás difundir un mensaje en el que combines imágenes y texto con el fin de persuadir al receptor a realizar una determinada acción. Revisamos nuestro afiche, Revisa y ajusta el primer borrador del afiche. Aplica los ajustes que consideres convenientes hasta obtener la versión final. Utiliza las siguientes preguntas para la valoración de tu afiche. Aspectos para revisar el afiche sobre el bullying o ciberbullying Propósito: revisar la estructura, contenido y elementos gráficos de tu afiche de acuerdo a las siguientes preguntas de acuerdo a la autoevaluación de tu primer borrador. Versión final de mi afiche, Ahora que revisaste tu afiche con la rúbrica, ¿qué deberías hacer para mejorarlo? Considera estas mejoras para tu versión final. Determina el medio por el cual vas a difundir el afiche para contribuir a la prevención y erradicación del acoso escolar. Elabora tu producto final. Hazlo en el material definitivo, considerando todas las observaciones que te hicieron. Comparte tu afiche, en tu institución educativa y difúndelo en redes sociales. Pide ayuda a tu familia y/o docente. Ahora que tenemos listo el afiche con información valiosa sobre las causas y consecuencias del bullying o ciberbullying, así como las acciones a desarrollar para prevenirlos, es necesario prepararnos para presentarlo en los espacios públicos de la institución educativa.

Versión final de mi afiche para difundir las causas y consecuencias del bullying

Por Educa Expressmarzo 28, 2024marzo 28, 2024

Ficha 3: Elaboramos un afiche que promueva la prevención y respuesta adecuada al acoso escolar Propósito de aprendizaje Investigar y reflexionar sobre el acoso escolar a partir de diversos textos, con la finalidad de analizar sus causas, consecuencias y posibles medidas de prevención, y plasmar estas ideas para elaborar y […]

¿Cómo se manifiesta o evidencia el acoso o ciberacoso en los adolescentes? ¿Qué consecuencias tiene en los adolescentes? Desde nuestro rol de estudiantes, ¿qué acciones de prevención podemos proponer? Al revisar los textos y consultar información en otros portales web confiables (sobre las características de fuentes confiables, puedes revisar la sección Recuerda en la Ficha 4 de la página 86), responde las preguntas de la tabla en tu cuaderno

¿Qué consecuencias tiene el acoso en los adolescentes?

Por Educa Expressmarzo 28, 2024marzo 28, 2024

Ficha 3: Elaboramos un afiche que promueva la prevención y respuesta adecuada al acoso escolar Propósito de aprendizaje Investigar y reflexionar sobre el acoso escolar a partir de diversos textos, con la finalidad de analizar sus causas, consecuencias y posibles medidas de prevención, y plasmar estas ideas para elaborar y […]

¿Cómo se manifiesta o evidencia el acoso o ciberacoso en los adolescentes? ¿Qué consecuencias tiene en los adolescentes? Desde nuestro rol de estudiantes, ¿qué acciones de prevención podemos proponer? Al revisar los textos y consultar información en otros portales web confiables (sobre las características de fuentes confiables, puedes revisar la sección Recuerda en la Ficha 4 de la página 86), responde las preguntas de la tabla en tu cuaderno

¿Cómo se manifiesta o evidencia el acoso o ciberacoso en los adolescentes?

Por Educa Expressmarzo 28, 2024marzo 28, 2024

Ficha 3: Elaboramos un afiche que promueva la prevención y respuesta adecuada al acoso escolar Propósito de aprendizaje Investigar y reflexionar sobre el acoso escolar a partir de diversos textos, con la finalidad de analizar sus causas, consecuencias y posibles medidas de prevención, y plasmar estas ideas para elaborar y […]

Luego de la lectura, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: Según el texto, ¿qué es la frustración? ¿Crees que las estrategias planteadas en el texto deben seguir el orden secuencial o pueden aplicarse indistintamente? Argumenta tu respuesta. ¿Por qué crees que el autor utiliza palabras en negrita en la primera parte del texto? Lee el texto e identifica las causas y consecuencias de la frustración. Luego, escríbelas en el siguiente recuadro:

Lee el texto e identifica las causas y consecuencias de la frustración. Luego, escríbelas en el siguiente recuadro:

Por Educa Expressmarzo 28, 2024marzo 28, 2024

Ficha 3: Elaboramos un afiche que promueva la prevención y respuesta adecuada al acoso escolar Propósito de aprendizaje Investigar y reflexionar sobre el acoso escolar a partir de diversos textos, con la finalidad de analizar sus causas, consecuencias y posibles medidas de prevención, y plasmar estas ideas para elaborar y […]

Novedades

  • Comunicación
  • Historia
  • Matemática
  • Ciencia
  • Aprende en Casa
Buscar
Menú
  • Historia
    • 1° secundaria
    • 2° secundaria
    • 3° secundaria
    • 4° secundaria
    • 5° secundaria
  • Matemática
    • 1° secundaria
    • 2° secundaria
    • 3° secundaria
    • 4° secundaria
    • 5° secundaria
  • Comunicación
    • 1° secundaria
    • 2° secundaria
    • 3° secundaria
    • 4° secundaria
    • 5° secundaria
  • Ciencia
  • Aprende +
    • 1° y 2° Secundaria
    • 3° y 4° Secundaria
    • 5° Secundaria

Libros resueltos

Historia

Comunicación

Matemática

Sigue aprendiendo:

Aprende en Casa

1° y 2° secundaria

3° y 4°secundaria

5° secundaria

Síguenos:

Educa Express

Contacto

Política de Cookies

Política de Privacidad

Términos y Condiciones

© Todos los derechos reservados 2023 | Educa Express Tema: Insights por Themeinwp
  • APRENDE EN CASA

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Eres libre de aceptarlas o rechazarlas según lo desees. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los . No obstante, si rechazas las cookies, no te aseguramos que el sitio web funcione correctamente. También, tienes la posibilidad de informarte más de nuestra Política de Cookies.

Educa Express
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!