Diseñamos la alternativa de solución tecnológica para combatir la pandemia Selecciono los ingredientes y materiales considerando su impacto en el ambiente y determino las cantidades requeridas 2. En la siguiente tabla, anota los materiales y la cantidad que utilizarás en la fabricación del jabón líquido. Material Cantidad Descripción: tipo de material o capacidad para contener Determina su impacto en el ambiente

Diseñamos la alternativa de solución tecnológica para combatir la pandemia Selecciono los ingredientes y materiales considerando su impacto en el ambiente y determino las cantidades requeridas 2. En la siguiente tabla, anota los materiales y la cantidad que utilizarás en la fabricación del jabón líquido. Material Cantidad Descripción: tipo de […]

Construyo el croquis o plano turístico y me oriento en mi localidad 1. Identificas fuentes para elaborar el plano turístico de tu localidad. El plano es una representación plana de la superficie curva de la Tierra en la cual podemos ubicar los recursos turísticos de nuestra localidad. Como toda cartografía, contiene algunos elementos y características básicas. Para identificarlos, consulta la fuente 2: “Elementos que contiene un plano o mapa”. Recuerda que se necesita contar con una cartografía básica para elaborar el plano turístico de tu localidad. La puedes encontrar en formato impreso o digital. Si deseas revisar algunas fuentes, consulta la fuente 3: “Plantillas a partir de un recorte de plano y de imagen satelital para elaborar plano o mapa turístico” y la fuente 4: “Ejemplo de plano o mapa turístico”. Para ello, busca una fuente cartográfica que cumpla con las características consideradas en la fuente 1. Si no es posible, afina la primera versión del croquis de tu localidad. Toma en cuenta cierta proporcionalidad y distribuye los elementos naturales o sociales lo más parecido a la realidad. 2. Concluyo el plano turístico de mi localidad Estimadas y estimados estudiantes, es momento de concluir con la construcción del plano turístico de tu localidad. Recuerda los insumos que has producido para tal fin. Has recuperado información de tu localidad sobre sus recursos naturales y potencial turístico de manera personal y de otros actores sociales. Has consultado fuentes cartográficas y diversos textos. Has conseguido un plano de tu localidad o has mejorado tu croquis para elaborar el plano turístico. Ahora realiza lo siguiente: Haz un listado de los recursos turísticos de tu localidad. Dibuja o calca el plano que has conseguido. Traslada la información de la lista al plano que has dibujado o calcado. Coloca al croquis o plano un título y una leyenda, y si existe la información, también registra la orientación, la escala y la fuente de dicho plano. Consulta nuevamente las fuentes. 3. Me ubico y me oriento en mi localidad Si sales de casa y te diriges a un punto determinado, tomarás la decisión de ir por una ruta cotidiana o nueva, porque conoces el lugar donde vives. Pero ¿cómo orientarías a un turista que te pregunta por un lugar particular de la localidad? Para salir airoso de este reto, considera lo siguiente: En el terreno puedes indicarle con la mano a dónde tiene que dirigirse y cuántas cuadras tiene que caminar, o también indicarle que tome algún vehículo. En cualquiera de los dos casos, también podrías señalarle que tome en cuenta algún punto referencial, como la parroquia o el parque, y que debe pasar de frente por ese lugar o doblar o que ya está cerca del lugar que busca. Utiliza el croquis o plano de tu localidad (utiliza la fuente 4: “Plano turístico de Cascas”). Puedes indicarle en qué punto se encuentran (“nos encontramos aquí: en la plaza de Armas de Cascas”). Luego, orienta el plano tomando en cuenta la plaza de Armas y la cancha de fútbol (puntos referenciales para ubicarnos y orientarnos). De esta manera, te desplazas para llegar al lugar que buscas. Así, puedes decirle al turista que la calle Los Geranios está a una cuadra de la cancha de fútbol. Estimadas y estimados estudiantes, es momento de concluir con la construcción del plano turístico de tu localidad. Recuerda los insumos que has producido para tal fin.

Construyo el croquis o plano turístico y me oriento en mi localidad 1. Identificas fuentes para elaborar el plano turístico de tu localidad. El plano es una representación plana de la superficie curva de la Tierra en la cual podemos ubicar los recursos turísticos de nuestra localidad. Como toda cartografía, […]

Comparto mis ideas  Completa el gráfico, anotando en tu cuaderno o usando el aplicativo Smart Office que se encuentra en tu tableta, la idea que tienes de creatividad, iniciativa y liderazgo. CREATIVIDAD INICIATIVA LIDERAZGO

Comparto mis ideas  Completa el gráfico, anotando en tu cuaderno o usando el aplicativo Smart Office que se encuentra en tu tableta, la idea que tienes de creatividad, iniciativa y liderazgo. CREATIVIDAD INICIATIVA LIDERAZGO EJEMPLO DE RESPUESTA: VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS: ✅   1° GRADO DE SECUNDARIA ✅  2° GRADO DE […]

Delibero sobre los problemas económicos de mi familia y mi comunidad, y propongo soluciones Tomando en cuenta los resúmenes plasmados vas a deliberar respecto a los problemas económicos de tu familia y tu comunidad, y plantearás soluciones efectivas. ¿Cuáles son los principales problemas económicos de tu familia? ¿Cuáles serían las soluciones? ¿Cuáles son los principales problemas económicos de tu comunidad? ¿Cuáles serían las soluciones?

Delibero sobre los problemas económicos de mi familia y mi comunidad, y propongo soluciones Tomando en cuenta los resúmenes plasmados vas a deliberar respecto a los problemas económicos de tu familia y tu comunidad, y plantearás soluciones efectivas. ¿Cuáles son los principales problemas económicos de tu familia? ¿Cuáles serían las […]