¿Qué requerimientos deben cumplir la solución tecnológica? Piensa, por ejemplo: la instalación, ventilación, ambiente limpio y completa el siguiente cuadro: Cuadro 1. Requerimientos de la solución tecnológica ¿Qué características o requerimientos deben cumplir? Piensa, por ejemplo, en la instalación, ventilación, expulsión de humo, iluminación, ambiente limpio y sano; completa el siguiente cuadro:

Diseñamos una cocina mejorada para el cuidado del ambiente en el hogar  ¿Qué requerimientos deben cumplir la solución tecnológica? Piensa, por ejemplo: la instalación, ventilación, ambiente limpio y completa el siguiente cuadro: Cuadro 1. Requerimientos de la solución tecnológica  ¿Qué características o requerimientos deben cumplir? Piensa, por ejemplo, en la […]

Elaboramos nuestro presupuesto: • ¿Cuánto cuesta construir la cocina mejorada? Completamos el cuadro del presupuesto página 3 del Recurso 1 “Diseñamos una cocina mejorada para el cuidado del ambiente en el hogar”. Tenemos en cuenta lo realizado en la actividad 5 de la experiencia de aprendizaje 2 área de Ciencias Sociales. Elaboramos nuestro presupuesto: ¿Cuánto cuesta construir una cocina mejorada? Completamos el cuadro:

Diseñamos una cocina mejorada para el cuidado del ambiente en el hogar Elaboramos nuestro presupuesto: • ¿Cuánto cuesta construir la cocina mejorada? Completamos el cuadro del presupuesto página 3 del Recurso 1 “Diseñamos una cocina mejorada para el cuidado del ambiente en el hogar”. Tenemos en cuenta lo realizado en […]

6. Planteamos nuestras ideas para mantener la salud familiar. A partir de lo que has leído y comprendido sobre el uso del desinfectante, escribe algunas ideas que puedas aplicar en tu hogar y así garantizar la salud familiar: Estas ideas serán importantes para tu propuesta de soluciones creativas para el bienestar familiar.

6. Planteamos nuestras ideas para mantener la salud familiar.  A partir de lo que has leído y comprendido sobre el uso del desinfectante, escribe algunas ideas que puedas aplicar en tu hogar y así garantizar la salud familiar: Estas ideas serán importantes para tu propuesta de soluciones creativas para el […]

Según los textos leídos y nuestras propias ideas, respondemos las siguientes preguntas. De acuerdo con el primer texto, ¿por qué el exceso de uso de los productos de limpieza puede ser peligroso para la salud? ¿Cuál es un método más eficaz para la desinfección de rutina, según los expertos? ¿Cuál es la relación que encontramos entre el texto y el afiche leído, de acuerdo con el contenido? 5. Reflexionamos y opinamos ¿Estás de acuerdo con la recomendación que hace uno de los textos sobre volver a lo básico, es decir, al uso del agua y jabón?, ¿por qué? ¿Qué desinfectante crees que será más efectivo: uno natural o uno químico?, ¿por qué? Mantener la limpieza a través de la desinfección de las superficies garantiza el cuidado de la salud familiar. Así como la desinfección, hay muchas otras formas de mantener nuestro bienestar en el hogar.

5. Reflexionamos y opinamos  ¿Estás de acuerdo con la recomendación que hace uno de los textos sobre volver a lo básico, es decir, al uso del agua y jabón?, ¿por qué? ¿Qué desinfectante crees que será más efectivo: uno natural o uno químico?, ¿por qué? Mantener la limpieza a través […]

4. Leemos los textos y completamos la información según lo solicitado en la tabla. “El uso exagerado de los desinfectantes: cómo lo demasiado limpio puede ser peligroso para nuestra salud. “COVID 19: Limpieza en el hogar” Tema principal Idea principal Ideas secundarias Propósito del texto

4. Leemos los textos y completamos la información según lo solicitado en la tabla.  Según su formato, los textos pueden ser continuos si están estructurados a través de párrafos, o discontinuos si están organizados de forma gráfica y no lineal. “El uso exagerado de los desinfectantes: cómo lo demasiado limpio […]

Para afianzar más nuestro aprendizaje, realizamos las actividades que indica el texto “Comprobamos nuestro aprendizaje”, el cual se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma. Mónica decide construir un trapecio isósceles haciendo uso del mecano. ¿Cuál de los grupos debe elegir para formar un trapecio isósceles? Justifica tu respuesta. 1. Describe tres características más, diferentes a las ya mencionadas en la resolución. 2. ¿Puedes formar otros trapecios con B y C? Justifica tu respuesta y representa gráficamente.

Organizamos y aplicamos lo aprendido  Para afianzar más nuestro aprendizaje, realizamos las actividades que indica el texto “Comprobamos nuestro aprendizaje”, el cual se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma. Comprobamos nuestros aprendizajes Propósito: Empleamos recursos o procedimientos para determinar la longitud, el perímetro y el […]

Organizamos y aplicamos lo aprendido 1. Elaboramos un organizador visual de lo que hemos aprendido. Si consideramos conveniente, usamos el aplicativo "Mindomo" para crear mapas mentales. Para afianzar más nuestro aprendizaje, realizamos las actividades que indica el texto “Comprobamos nuestro aprendizaje”, el cual se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma.

Organizamos y aplicamos lo aprendido  1. Elaboramos un organizador visual de lo que hemos aprendido. Si consideramos conveniente, usamos el aplicativo «Mindomo» para crear mapas mentales. Para afianzar más nuestro aprendizaje, realizamos las actividades que indica el texto “Comprobamos nuestro aprendizaje”, el cual se encuentra en la sección “Recursos para […]

Propuesta de normas Ahora, conversamos con nuestra familia y elaboramos un protocolo de seguridad en el que se pueda observar medidas para la salud física y mental de nuestra familia. Toma en cuenta el listado de normas para la salud tanto física como mental que se hayan implementado en tu hogar (el que realizamos en la actividad 3). Completamos el siguiente cuadro, en el que podemos incorporar o retirar algún aspecto que no consideremos necesario. Protocolo para el cuidado de la salud familiar I. En caso de salir de casa debo: II. En caso de tener adultos mayores en casa: III. Cuando hacemos limpieza dentro de casa: IV. Momentos de recreación: V. Si alguien en casa tiene síntomas:

Propuesta de normas  Ahora, conversamos con nuestra familia y elaboramos un protocolo de seguridad en el que se pueda observar medidas para la salud física y mental de nuestra familia. Toma en cuenta el listado de normas para la salud tanto física como mental que se hayan implementado en tu […]