2. Planificamos nuestro discurso. ¿Con qué finalidad vamos a preparar nuestro discurso? Identificamos a quién o quiénes va a estar dirigido nuestro discurso. ¿Qué mensaje pretendemos transmitir? De acuerdo al destinatario, ¿qué registro lingüístico vamos a utilizar en nuestro discurso? Escribimos el tema:

2. Planificamos nuestro discurso.  ¿Con qué finalidad vamos a preparar nuestro discurso?  EJEMPLO DE RESPUESTA: Elaborar un discurso argumentativo para incentivar la convivencia y el buen vivir dentro de la comunidad y la sociedad. Identificamos a quién o quiénes va a estar dirigido nuestro discurso. EJEMPLO DE RESPUESTA: El discurso […]

¿Cuáles son los aportes y a qué conclusiones llegan los planteamientos de las fuentes de información 1, 2 y 3 respecto a la formulación y tratamiento del problema histórico de la desigualdad y discriminación étnico-racial en el Perú? Responde en el siguiente cuadro:

Luego de la lectura  Analiza el impacto de las desigualdades y discriminación étnico-racial en nuestro país desde la época de la República hasta la actualidad. Reconoce las motivaciones de las autoridades de la época de la República y las actuales para proponer leyes y normas en contra de la discriminación […]

Implementamos acciones para enfrentar el problema de la discriminación  En las actividades iniciales, identificamos y seleccionamos el asunto público de la discriminación, y cuán importante y urgente es comprometernos con proponer soluciones. La discriminación puede producirse por motivo raciales, religiosos, sexuales , de factor genético, de filiación, de edad, de […]