Ahora pasamos a la siguiente fase del design thinking, denominada Evaluar o Testear. En ella, presentaremos a las personas usuarias el prototipo para que lo observen y brinden la mayor cantidad de información posible para mejorar el modelo actual. Es por ello que aplicaremos la técnica denominada apuntes de testeo, la cual consiste en recopilar toda la información a partir de la presentación del prototipo. Es fundamental anotar toda información brindada (retroalimentación o feedback) para mejorar el prototipo. Podemos utilizar el siguiente formato: Es momento de presentar nuestro prototipo imagen a nuestra familia o amigas y amigos para que expresen sus opiniones e ideas y brinden sus críticas constructivas para mejorarlo y ajustarlo. Al recibir el feedback de nuestra familia o amigas y amigos, debemos trasladar toda la información al formato adjunto para luego mejorar nuestro prototipo.

Evaluamos el prototipo Ahora pasamos a la siguiente fase del design thinking, denominada Evaluar o Testear. En ella, presentaremos a las personas usuarias el prototipo para que lo observen y brinden la mayor cantidad de información posible para mejorar el modelo actual. Es por ello que aplicaremos la técnica denominada […]

Elaboramos nuestro prototipo aplicando la técnica prototipo en imagen En esta ocasión, llegamos a la fase del design thinking denominada Prototipar, en la que daremos forma a la idea seleccionada. La técnica a utilizar será prototipar en imagen, la cual consiste en plasmar las características principales de una posible solución mediante una imagen. Por ejemplo: • Dibujar un portaalcohol tejido con diseño de un torito de Pucará • Graficar un portaalcohol familiar con un diseño de un lugar turístico de mi comunidad que aún no sea tan conocido ¡Listo! Ahora nos toca plasmar nuestra idea seleccionada en una hoja o utilizando el aplicativo “Pintura de bolsillo”, el cual encontrarás en la zona de aplicativos de tu tableta, para compartirla luego con nuestra familia o amigas y amigos.

Elaboramos nuestro prototipo aplicando la técnica prototipo en imagen En esta ocasión, llegamos a la fase del design thinking denominada Prototipar, en la que daremos forma a la idea seleccionada. La técnica a utilizar será prototipar en imagen, la cual consiste en plasmar las características principales de una posible solución […]

Seleccionamos la idea-solución Antes de prototipar, debemos seleccionar la idea-solución más relevante del conjunto de ideas que brindó nuestra familia aplicando la técnica de cuentacuentos. Para ello, copiemos las ideas en la tabla, considerando los siguientes ítems con sus respectivos puntajes.

Seleccionamos la idea-solución  Antes de prototipar, debemos seleccionar la idea-solución más relevante del conjunto de ideas que brindó nuestra familia aplicando la técnica de cuentacuentos. Para ello, copiemos las ideas en la tabla, considerando los siguientes ítems con sus respectivos puntajes. La idea que obtenga mayor puntaje será la ganadora. […]

Generamos ideas creativas con la técnica cuentacuentos El siguiente paso de la metodología del design thinking es Idear. Recordemos que esta es la fase donde se trata de obtener el mayor número de ideas posibles que nos den solución al problema definido, para luego seleccionar la que nos permitirá dar solución al desafío planteado. Para esta fase, aplicaremos la técnica cuentacuentos, que consiste en explicar una idea o solución mediante la narración de una historia con la participación de todo el equipo en su construcción. En nuestro caso, ese equipo será nuestra familia o comunidad virtual que trabajaron desde el inicio. Revisemos el recurso “Técnica cuentacuentos”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él encontrarás mayor información sobre esta técnica. Iniciamos nuestro cuento con los aportes de nuestro entorno. Dejémonos llevar por la imaginación y la creatividad, porque de allí podrá proponerse una solución al problema. Podemos producir uno o dos cuentos y elegir el que más nos interese o quisiéramos hacer viable.

Generamos ideas creativas con la técnica cuentacuentos  El siguiente paso de la metodología del design thinking es Idear. Recordemos que esta es la fase donde se trata de obtener el mayor número de ideas posibles que nos den solución al problema definido, para luego seleccionar la que nos permitirá dar […]

Ahora debemos graficar nuestras historias mediante un mapa mental. Recuerda siempre que tu creatividad te permitirá dar lo mejor de ti. Historia compartida

Emplea la técnica de historias compartidas  Es momento de filtrar la información recopilada de la técnica entrevista cualitativa de la fase Empatizar. Ahora nos quedaremos con la información que realmente aporta valor a las usuarias o los usuarios, identificando problemas y soluciones claves para conseguir un resultado innovador. Por tal […]

Ahora, aplicaremos esta técnica con tres o cuatro integrantes de nuestra familia, de forma presencial o de modo virtual. Podemos utilizar la plantilla adjunta y el aplicativo "Dolby On", el cual encontrarás en la zona de aplicativos, para grabar nuestra entrevista, de modo que captemos toda la información sin problemas. Ahora, es tu turno de aplicar tu entrevista cualitativa.

Recogemos información aplicando la técnica de la entrevista cualitativa Ya que tenemos definido el desafío, iniciamos la fase Empatizar de la metodología design thinking. Recordemos que la empatía tiene como objetivo que, ante un problema de las usuarias o los usuarios en una situación concreta, le preguntemos qué necesita, que […]

Redactamos el desafío Recordemos que la característica que tiene un desafío es que no puede ser ni muy amplio ni muy reducido; es decir, debe estar centrado en las personas usuarias y debe dar oportunidad al planteamiento de diversas alternativas. Listo, ahora te toca redactar tu desafío.

Redactamos el desafío  Recordemos que la característica que tiene un desafío es que no puede ser ni muy amplio ni muy reducido; es decir, debe estar centrado en las personas usuarias y debe dar oportunidad al planteamiento de diversas alternativas. Listo, ahora te toca redactar tu desafío. Desafío EJEMPLO DE […]

Dialoga con tu familia o entorno, de forma presencial o virtual, sobre la diversidad cultural de tu comunidad y menciona las tres costumbres que te parezcan más relevantes. Ejemplo: “Durante el mes de julio se coloca en todas las casas la bandera del Perú como símbolo y representación de nuestra independencia”. Listo, ahora te toca a ti. Manifestaciones culturales de mi entorno

Identificamos la diversidad cultural de nuestro entorno El Perú es un país con una gran diversidad de costumbres; por ejemplo, en la costa tenemos la tradición de celebrar todo el mes de octubre al Señor de los Milagros; en la zona andina tenemos la costumbre de festejar el Día del […]

Step 3: Write your paragraph about your abilities and your family’s abilities. Use the information in Step 2.

LET’S CREATE!  Tu reto es escribir un párrafo en inglés sobre tus habilidades y las habilidades que tienen los miembros de tu familia, lo cual los hace una familia peruana talentosa. Step 1: Complete the information about your family. https://educaexpress.com/step-1-complete-the-information-about-your-family/ Step 2: Answer the questions. https://educaexpress.com/step-2-answer-the-questions-1-which-sentence-describe-your-family/ Step 3: Write your […]

Step 2: Answer the questions. 1. Which sentence describe your family? 2. What can your mother do? 3. What can your father do? 4. What can your sister/brother do? 5. What can you do? 6. Which sentence describes your family?

LET’S CREATE!  Tu reto es escribir un párrafo en inglés sobre tus habilidades y las habilidades que tienen los miembros de tu familia, lo cual los hace una familia peruana talentosa. Step 1: Complete the information about your family. https://educaexpress.com/step-1-complete-the-information-about-your-family/ Step 2: Answer the questions.  1. Which sentence describe your […]