Empleamos el mapa de empatía
La siguiente fase del design thinking que desarrollaremos será definir, para lo cual deberemos organizar y sintetizar la información obtenida de la entrevista libre. Para ello, utilizaremos la técnica del mapa de empatía, la cual tiene como objetivo sintetizar la información obtenida sobre las entrevistadas y los entrevistados (la familia). Con ella, podremos observar:
- Lo que dice: frases que la usuaria o el usuario haya dicho.
- Lo que hace: acciones y comportamientos que observamos.
- Lo que piensa: lo que imaginamos que la usuaria o el usuario puede estar pensando.
- Lo que siente: qué emociones puede estar sintiendo.
Estamos listas y listos para utilizar esta técnica. Para ello, debemos seguir los siguientes pasos:
1. Dibujar en una hoja o cartulina un cuadrado y dividirlo en cuatro partes.
2. Trasladar la información de la entrevista y colocarla en cada cuadrante según corresponda.
¡Empecemos!
- ¿Qué dice?
- ¿Qué hace?
- ¿Qué piensa?
- ¿Qué siente?
Recuerda utilizar notas autoadhesivas, papeles o cartulinas de colores cortados en un tamaño de 10 cm x 10 cm aproximadamente para escribir lo que piensa, dice, hace y siente tu entrevistada o entrevistado.
EJ EMPLO DE RESPUESTA:
VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS: